“Ideas sin perspectivas”: Rusia rechaza las iniciativas unilaterales para garantizar la seguridad de Ucrania

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

Rusia rechaza por completo las garantías de seguridad para Ucrania si se basan en la lógica de aislar a Rusia y confrontarla, declaró el canciller ruso, Serguéi Lavrov. En sus palabras, Europa propone una intervención extranjera en parte del territorio ucraniano, lo cual es absolutamente inaceptable para Moscú.

“Rusia siempre ha defendido un diálogo honesto y esos principios, esas garantías de seguridad acordadas por iniciativa de la delegación ucraniana en Estambul en abril de 2022, cuentan con nuestro apoyo. Los apoyamos entonces y los apoyamos hoy, porque se basan verdaderamente en el principio de seguridad colectiva, en el principio de seguridad indivisible. Todo lo demás, todo lo unilateral, son, por supuesto, ideas absolutamente sin perspectivas”, declaró en una rueda de prensa tras las conversaciones con su par indio.
En sus palabras, en las conversaciones entre Occidente y Ucrania, todos estos planes “están relacionados, de hecho, con la provisión de garantías mediante una intervención militar extranjera en alguna parte del territorio ucraniano”.
“Espero sinceramente que quienes traman estos planes simplemente intentan llamar la atención. Pero espero que comprendan que esto será absolutamente inaceptable para la Federación de Rusia y para todas las fuerzas políticas sensatas de Europa”.
Asimismo, agregó que la postura de Ucrania sugiere que Kiev quiere socavar los esfuerzos de paz del mandatario de EEUU, Donald Trump.
“Los objetivos que aún mantiene el actual liderazgo ucraniano, y estos objetivos sin duda son alimentados por los patrocinadores occidentales del régimen de Kiev, se dirigen contra los esfuerzos del presidente Trump, con quien cooperamos activa y específicamente para encontrar maneras sostenibles a largo plazo de resolver el conflicto, con el fin de eliminar las causas profundas [del conflicto]”, declaró Lavrov en una conferencia de prensa.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump (derecha), durante su reunión en la base militar Elmendorf-Richardson, en Alaska. - Sputnik Mundo, 1920, 20.08.2025

Internacional

El plan de paz de Trump para Ucrania: ¿Una gran victoria para Putin?

Además, destacó que la parte rusa espera que fracase el plan de Europa para socavar los esfuerzos de Rusia y Estados Unidos en Alaska de eliminar las causas profundas de la crisis ucraniana, ignorando los intereses de Moscú.

“Y los analistas y observadores extranjeros, al describir la situación actual y la actividad sin precedentes de los representantes europeos, llegan a la misma conclusión: el objetivo es interrumpir la agenda, centrada en eliminar las causas profundas [de la crisis ucraniana] y, por lo tanto, lograr una regulación sostenible, y trasladar todo al plano de la seguridad garantizada de Ucrania sin la participación de la Federación de Rusia”.

El 15 de agosto, el presidente estadounidense se reunió en Anchorage, Alaska, con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Días después, Trump prosiguió sus gestiones de paz en Ucrania y recibió en la Casa Blanca a Volodímir Zelenski, junto a seis líderes europeos: el presidente francés, Emmanuel Macron, el finlandés, Alexander Stubb, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el canciller alemán, Friedrich Merz, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
El 19 de agosto, EEUU confirmó los preparativos para una posible reunión entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Mientras tanto, la última ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania fue celebrada el 23 de julio, durante la tercera ronda de negociaciones directas entre Rusia y Ucrania en el Palacio de Ciragan en Estambul.

Visitas: 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *