En imágenes: Venezuela celebra canonización histórica de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 40 segundos

El reconocimiento eclesial se vive como un hito de fe y unidad nacional, declarado en Venezuela Día de Júbilo por el presidente Nicolás Maduro

Venezuela se vestirá de júbilo este 19 de octubre para conmemorar la histórica canonización de José Gregorio Hernández, el «médico de los pobres», y la Madre Carmen Rendiles. Este reconocimiento eclesial no solo honra el legado de fe y servicio de estas dos figuras, sino que marca un hito trascendental al ser los primeros beatos venezolanos en ascender a la santidad, consolidándose como un símbolo de unidad para la nación caribeña.

La canonización, que tiene lugar en la Santa Misa presidida por el Papa León XIV en la Ciudad del Vaticano, es el evento más esperado por la Iglesia en Venezuela en décadas.

La presencia de miles de feligreses, incluyendo una nutrida delegación de venezolanos y representantes de la Conferencia Episcopal, desbordó las Plazas de San Pedro y San Marcos, manifestando un «fervor y devoción de los pueblos de múltiples países», según destacó el párroco Pablo Urquiaga, de la Iglesia de la Resurrección del Señor en Caricuao. Se estima que cerca de 100.000 personas presencian el rito.

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, reconociendo la trascendencia del evento, anunció la declaratoria de Día de Júbilo Nacional para celebrar la histórica canonización.

José Gregorio Hernández, médico laico, se formó como un símbolo de esperanza y responsabilidad social, dedicando su vida al servicio de los más necesitados. La Madre Carmen Rendiles, por su parte, es la primera religiosa venezolana en alcanzar la santidad. Juntos, representan una «combinación muy interesante, religiosa y laico, hombre y mujer», que, según la Iglesia, representa lo mejor de la nación.

Miles de feligreses, incluyendo una vasta representación venezolana, se congregan en la Plaza de San Pedro para la misa que eleva a la santidad a Hernández y Rendiles. Fotos: Telegram/Venezuela resistente.
Miles de feligreses, incluyendo una vasta representación venezolana, se congregan en la Plaza de San Pedro para la misa que eleva a la santidad a Hernández y Rendiles. Fotos: Telegram/Venezuela resistente.

El Arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo, SDB, y monseñor Carlos Márquez, Obispo Auxiliar, dialigaron con medios del Vaticano sobre el profundo significado del acontecimiento, especialmente en el contexto actual del país. Monseñor Biord comentó que este evento eclesial puede ser un signo de unidad y esperanza, ayudando en el proceso de paz de Venezuela, que vive momentos de «polarización y conflictos».

Ambos monseñores destacaron que la figura de los nuevos santos «atraviesa todas las barreras políticas, sociales y diría hasta religiosas». El Obispo Auxiliar Márquez hizo hincapié en la virtud de la fraternidad que practicaba el doctor Hernández, incluso con quienes lo adversaban filosófica e intelectualmente, un ejemplo que el mundo entero necesita hoy para «desterrar el odio de nuestro corazón».

El Arzobispo Biord, tras su encuentro con el Papa León XIV en el Palacio Apostólico del Vaticano, aseguró que el Santo Padre les dio su bendición y les garantizó su «oración constante por la paz, por la reconciliación y por la prosperidad del bien de nuestro pueblo».

En el plano nacional, la localidad de Isnotú, estado Trujillo, cuna del «médico de los pobres», activó un vibrante cronograma de actividades culturales y religiosas. Para garantizar el desarrollo de estas festividades, altas autoridades regionales desplegaron un operativo de seguridad masivo.

El dispositivo para la movilización cuenta con 3.700 funcionarios, el despliegue de 200 vehículos, 125 motocicletas, 60 ambulancias y la movilización de 800 profesionales paramédicos para garantizar la atención inmediata ante cualquier eventualidad.

El presidente Nicolás Maduro decretó Día de Júbilo Nacional para el 19 de octubre, reconociendo la trascendencia de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles. /Fotos: Radio Miraflores.

Esta intensa medida de seguridad coincide con la activación de los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI) en Trujillo. Dicho despliegue es parte de la Operación Independencia 200, un plan nacional que busca robustecer la capacidad de respuesta territorial y la defensa integral del país ante cualquier amenaza externa. De esta forma, el fervor religioso y la defensa de la soberanía confluyen en el estado Trujillo, en una jornada histórica para Venezuela.

La localidad de Isnotú, estado Trujillo, cuna de José Gregorio Hernández, se encuentra en el centro de las celebraciones religiosas y culturales conmemorando el ascenso de sus beatos a los altares.
La localidad de Isnotú, estado Trujillo, cuna de José Gregorio Hernández, se encuentra en el centro de las celebraciones religiosas y culturales conmemorando el ascenso de sus beatos a los altares.

Visitas: 13

teleSUR

Plataforma digital de información alternativa de la cadena multiestatal de televisión homónima con sede central en Caracas. Multimedio de comunicación latinoamericano de vocación social orientado a liderar y promover los procesos de unión de los pueblos del SUR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *