Desarrollan en Cienfuegos Jornada de Homenaje al Historiador
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos
Con el despliegue de diversas iniciativas, Cienfuegos se suma a la Jornada Nacional de Homenaje al Historiador Cubano, que se extenderá del día 17 del mes en curso hasta el 31 de julio. Las fechas de inicio y cierre marcan el aniversario del deceso de Máximo Gómez Báez, el Generalísimo, y de Eusebio Leal Spengler, presidente de honor de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic).
En esta oportunidad, la Filial centrosureña mereció la sede del acto nacional de clausura por los resultados de su labor, informó en conferencia de prensa Norma Mesa Piñero, presidenta de la Unhic en la provincia. Cada sección de base, dijo, diseñará sus propias actividades, en coordinación con la institución o el territorio donde están enmarcadas.
La primera de las acciones está prevista para el 18 de junio en la Universidad de Ciencias Médicas como reconocimiento a su gestión en la enseñanza de la Historia. En ese contexto, el MSc Orlando García Martínez conducirá un conversatorio sobre la figura de Máximo Gómez y su presencia en la Perla del Sur. También devendrá ocasión para la entrega de reconocimientos a profesionales destacados en esa área del saber.
Momento importante dentro de la Jornada será el acto provincial por el Día del Historiador Cubano, el 1ero de julio, en la sección de base del Ministerio del Interior. En el encuentro, el Dr en Ciencias Lesby Domínguez Fonseca disertará acerca de la vida y obra de Emilio Roig de Leuschenreing, destacado investigador en cuya memoria se celebra esta conmemoración, pues en igual fecha de 1935 recibió la condición de Historiador de La Habana.
Dedicadas a resaltar las gestas independentistas y el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, entre las propuestas para la Jornada en la Perla del Sur figuran la presentación de libros, el intercambio con jóvenes, la atención a las tarjas, así como el agasajo a los asociados sobresalientes en la investigación, la participación en eventos, los resultados académicos y las publicaciones.
En este espacio aprovecharán, además, para impulsar el cumplimiento del plan de actualización de la Enciclopedia Ecured aprobado para 2025, con temas relacionados con la historia local y regional, así como para coordinar el funcionamiento del Tribunal de Admisión Provincial con vistas al XXIV Congreso de Historia, por celebrarse en Las Tunas el venidero mes de octubre, precisó Mesa Piñero.
La Unhic en Cienfuegos cuenta con 296 asociados distribuidos en 22 secciones de base ubicadas en instituciones de gran relevancia como las universidades, el Archivo, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, entre otras.
Visitas: 40