“Defender la historia, es defender la nación”
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos
Este viernes 3 de mayo culminó con una sesión virtual el III Taller Nacional de Historia, Marxismo Leninismo y Educación para la Vida Ciudadana en la Universidad Carlos Rafael Rodríguez (UCf) de Cienfuegos. El encuentro, presidido desde La Habana, entre otras figuras del ámbito político nacional, por Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado y Jefe del Departamento de Atención al sector Social del Comité Central del PCC, sirvió para dejar claros los objetivos de trabajo en pro de fortalecer la enseñanza-aprendizaje en este ámbito a nivel de país.
Desde la parte cienfueguera, participó Ana Lidia Hernández Chacón, jefa del departamento de Historia en la UCf, Alberto Hernández Chacón, de la Facultad del Partido, Ana Margarita Espinosa Gálvez, directora general de Educación y Norcaby Pérez Gómez, director también de la sección de Historia y Marxismo Leninismo en la misma universidad. Este último, en franco diálogo con la audiencia, destacó como una de las debilidades que posee el territorio, la exigua cobertura docente en sus aulas, que no solo afecta al Ministerio de Educación en general sino a la facultad formadora de cuadros y dirigentes del Partido.
Las carreras universitarias que hoy dirigimos (Historia, Marxismo Leninismo y Licenciatura en Educación) están muy deprimidas, en esencia porque no son priorizadas por la mayoría de los estudiantes de los preuniversitarios. Está fallando mucho la orientación vocacional y esto ocasiona que sean muy pocos los nuevos ingresos y que tampoco sean los mejores”, dijo.
De acuerdo con Pérez Gómez, la presente edición del taller tuvo una mayor participación de docentes en el territorio, y para el caso de las instituciones formadoras, se decidió que no solo acudieran educadores sino también estudiantes para que mostraran sus experiencias en los debates.
Entre las fortalezas que hoy poseen, son los proyectos de investigación dirigidos a la enseñanza de la Historia, fundamentalmente uno enfocado en la liberación nacional, abarcando estudios concernientes al periodo de 1953 hasta 1967. “Otro de los proyectos que hoy potenciamos tiene que ver con la formación de capacidades para las investigaciones históricas regionales y locales que buscan un desarrollo sostenible”, subrayó.
En todas las intervenciones provinciales dejaron constancia de que la mayor traba está en lograr la motivación adecuada para estudiar las mencionadas carreras. “Los jóvenes que se interesen hoy por estas materias serán los que salvaguarden la Revolución en un futuro, no otros. Defender la historia es defender la nación, nuestros principios; la ideología revolucionaria”, aseguró también Pérez Gómez.
La clausura del III Taller Nacional de Marxismo Leninismo e Historia, dejó en evidencia que a pesar de todo, es un encuentro que sigue sumando adeptos en todas las provincias. De solo 200 participantes en la primera edición, la cifra en el presente rebasó los 2 mil, entre académicos, científicos y estudiantes.

Visitas: 59