Colombia prohíbe totalmente exportaciones de carbón a Israel por Gaza
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos
Colombia anuncia oficialmente la entrada en vigor de la prohibición del envío de carbón a Israel por el genocidio que comete contra los palestinos en Gaza.
“Colombia considera que las operaciones militares en contra del pueblo palestino infringen el Derecho Internacional Humanitario y quebrantan la paz mundial”, destacó el Gobierno de Colombia en un comunicado emitido el sábado.
En este contexto, la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Diana Morales, precisó que la decisión está amparada en los convenios internacionales adoptados por Colombia en normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como en mecanismos del Acuerdo Comercial entre Colombia e Israel.
Morales subrayó que la nación colombiana “no puede ser indiferente al sufrimiento del pueblo palestino”, y el genocidio israelí que hasta el momento ha asesinado más de 63 000 palestinos. “Este es un acto concreto para frenar la escalada bélica y un aporte decidido de nuestro país a la paz mundial”, agregó.
También, detalló que dicha decisión responde a “un análisis exhaustivo y a la necesidad de evitar que el carbón colombiano contribuya a las actividades militares de Israel”, que, de acuerdo con organismos internacionales y como lo ha explicado el presidente (Gustavo) Petro, vulneran principios y derechos fundamentales en la Franja de Gaza.
El pasado julio, Petro pidió a la Justicia colombiana investigar a las empresas Glencore (Suiza) y Drumond (Estados Unidos) que continuaron con sus exportaciones de carbón a Israel, a pesar del decreto presidencial expedido el 14 de agosto de 2024, que ordenaba suspender de inmediato las ventas a Israel.
Colombia, que rompió las relaciones diplomáticas con el régimen sionista en mayo por el genocidio en Gaza, anunció que prohibirá las ventas de carbón “hasta que se cumplan a cabalidad las órdenes de medidas provisionales emitidas por la CIJ en el Proceso de la aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja [Sudáfrica c. Israel]”.
Desde el pasado octubre de 2023, desde el inicio de la criminal campaña militar del ejército israelí en Gaza, Bogotá ha llamado en reiteradas ocasiones a la adopción de un alto el fuego inmediato, y ha exigido que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, responda ante la justicia internacional por crímenes de guerra en el sitiado enclave palestino.
Israel ha asesinado al menos a 63 371 palestinos en Gaza desde el inicio de la guerra. La campaña militar ha devastado el enclave, que enfrenta la peor hambruna de Asia Occidental.
Visitas: 2