Celebran en Cienfuegos Activo Nacional Juvenil Azucarero (+Fotos)
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos
Con el objetivo de intercambiar experiencias y debatir sobre el papel de los jóvenes en la agroindustria se desarrolla en Cienfuegos el Activo Nacional Juvenil Azucarero, con la asistencia de 90 delegados del país, en representación de los alrededor de 21 mil trabajadores con menos de 35 años en este sector.
Al decir de Antonio León Ursulí, director de Capital Humano del Grupo Empresarial AzCuba, el encuentro, con sede en la Escuela de Capacitación en de ese organismo, enclavada en áreas cercanas del central 5 de Septiembre del municipio de Rodas, estuvo precedido por eventos similares a nivel de base y provincia, en los cuales se abordó el protagonismo de este segmento etario en cada uno de los escenarios productivos, tanto en el agricultura cañera como en la industria.

Agregó el directivo que la cita habitualmente se hace coincidir con el inicio de la zafra, a fin de preparar a los jóvenes para enfrenar la contienda. Sobre la selección de Cienfuegos para tan importante reunión dijo, que este territorio se ha destacado en los últimos años como uno de los mejores a nivel nacional en la producción de azúcar, además de contar con ese magnífico plantel para la preparación de técnicos y dirigentes de las bases productivas de un buen número de provincias.
A propósito, León Ursulí adelanto que en este propio marco será reconocida la Empresa Agroindustrial Azucarera (EAA) 14 de Julio, cuyo central es paradigma para el resto de los ingenios de la Isla, y además constituye ejemplo por su trabajo conjunto entre las entidades de AzCuba y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
Por su parte, Orlando Naranjo Pérez, funcionario del Comité Nacional de la UJC, dijo que el activo es de las tantas acciones encaminadas a poner en práctica las 93 medidas planteadas por la dirección del país para rescatar el sector azucarero. Tal ha sido la estrategia de la organización juvenil en coordinación con AzCuba.

En otro momento, el delegado Marcos Antonio Guilarte González, de la EAA Boris Luis Santa Coloma de Mayabeque, se refirió a las experiencia como secretario general de su comité de base. Señaló el trabajo político e ideológico como de las principales vías, no solo para captar nuevos militantes, si no de despertar en el universo juvenil el sentido de pertenencia y el amor por una agroindustria con tanta tradición y de fuerte arraigo a la nacionalidad cubana. Entre las múltiples motivaciones ilustró con ejemplos los encuentros de macheteros o el protagonismo en las tareas de impacto con labores socioproductivas o limpieza del batey.
Como parte del programa de este activo nacional, los delegados confraternizaron con pobladores del asentamiento 5 de Septiembre, una de las comunidades del municipio de Rodas considerada vulnerable. Este fue el escenario escogido para desarrollar esta vez el movimiento promovido por la UJC “Con to’ pa’ el barrio”.
Muestras de círculos de interés del Palacio de Pioneros Orestes Jiménez Fundora y del centro mixto Owen Noel Fundora Valdivia, así como exposiciones de objetos de artesanías de estudiantes y mujeres creadoras fueron de los atractivos de la tarde.

Por supuesto, la presentación de artistas del patio y algunos proyectos comunitarios amenizaron la actividad cultural; en tanto, hubo ofertas a la población de renglones del agro provenientes de bases productivas de AzCuba en el territorio, de la minindustria de la EAA 5 de Septiembre, además de un variado surtido de golosinas y otras opciones gastrónomas de parte de la Empresa Municipal de Comercio.
Visitas: 27