Cardamomo, fortaleza para la salud

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos

Nuestra madre natura nos ha reservado un universo de plantas medicinales, algunas de las cuales sorprenden por los tantos beneficios que le reporta a la salud humana. Tal es el caso del cardamomo, una especia ancestral que es poco conocida, pero al mismo tiempo posee propiedades dignas de conocer.

Se trata de una planta aromática que, entre las numerosas bondades, mejora la digestión, controla la presión arterial, disminuye el mal aliento, previene enfermedades cardiovasculares, cáncer y la diabetes, debido a que es rico en flavonoides y otras sustancias con propiedades antioxidantes, relajantes y antiinflamatorias.

Portento natural

El cardamomo es de la misma familia del jengibre y por los años ha sido muy utilizado como condimento en la cocina hindú para sazonar arroz y carnes; sin embargo, también puede consumirse en conjunto con el café o como té, además de ser utilizado para preparar postres.

Entre los múltiples aportes que le brinda al hombre esta especie vegetal vale mencionar que es rica en vitamina C, flavonoides, quercetina, keampferol y luteolina, con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antibacterianas, calmantes, hipocolesterolemiantes, hipolipemiantes, termogénicas, anticancerígena, hepatoprotectoras, hipoglucemiantes, hipotensoras, digestivas y antieméticas.

Así las cosas, el Elletaria cardamomum, por su nombre científico, de acuerdo a un artículo publicado por el sitio web www.tuasaude.com tiene acción antimicrobiana y bactericida, previniendo y combatiendo las caries y otras infecciones en la boca, como la gingivitis y la candidiasis. Por su parte, el aceite esencial de la especie tiene propiedades antieméticas, por lo que es indicada en la aromaterapia para hacer inhalaciones que ayudan a combatir las náuseas, descomposturas y vómitos.

Estudios sobre la planta la señalan como muy recomendable para emplearse como té antes de las comidas, comoquiera que mejora la digestión y evita el exceso de gases.

Expertos en la materia son de la opinión que los flavonoides y los aceites esenciales que están presentes en el cardamomo, tienen acción antiinflamatoria y protegen la salud de las arterias, ayudando de esta forma a mantener el flujo de la sangre, al tiempo de controlar y prevenir la presión alta. La causa de ellos es que posee efecto diurético, estimulando el organismo a eliminar exceso de sodio por la orina.

Por otro lado, el Elletaria cardamom es rico en polifenoles, con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, cualidades que impactan de manera favorable en la hormona insulina, y de esta manera la glucosa es absorbida gradualmente por las células del cuerpo, previniendo el exceso de azúcar en sangre y la diabetes.

Presumiblemente, la planta en cuestión, por ser rica en antioxidantes como el tocoferol, quercetina y luteolina, evita la formación de radicales libres en el organismo, contribuyendo a prevenir diversos tipos de cáncer, como de pulmón, vejiga y riñones.

Desde la perspectiva de la estética para el cuerpo humano y los hábitos saludables en la ingestión de alimentos, el cardamomo promueve el aumento de los niveles de irisina en la sangre, una hormona que tiene función termogénica, que actúa modificando el metabolismo, aumenta el gasto de energía y promueve la pérdida de peso.

Otras investigaciones sobre este prodigio natural argumentan que por ser un potente antioxidante ayuda a disminuir la producción de colesterol y la absorción de grasas de los alimentos en el intestino, disminuyendo así los niveles de colesterol llamado “malo” o LDL y triglicéridos en la sangre.

De igual modo los defensores del consumo del cardamomo esgrimen que los polifenoles antioxidantes presentes en ella, como la luteolina y quercetina, puede disminuir la producción de radicales libres, evitando el exceso de grasas en el hígado y ayudando en el tratamiento de hígado graso, o también llamado esteatosis hepática.

Y como si fuera poco, los beneficios de la especia, originaria de la India, investigaciones abogan por su uso en el combate contra hongos en la piel y las uñas, dado que el aceite esencial inhibe el crecimiento de esos parásitos, así como el de bacterias, virus y mohos.

A saber esta es una especia muy versátil; luego, puede usarse en forma natural como té, o para utilizar en recetas dulces y saladas, como sustituto del ajo salteado en el arroz o para agregarse a los pudines y mermeladas. También suele emplearse para condimentar un pan casero, agregar en la carne en salsa, dulces, ensaladas de frutas, helados y licores, por ejemplo.

Si prefieres ingerirlo en forma de té, basta adicionar 20 gramos de cardamomo en polvo en una taza de agua hirviendo o 10 gramos de semillas en 1 litro de agua hervida, colar y beber después de las comidas, preferentemente tibio.  En caso de usar su aceite esencial, entonces puedes diluirlo en aceite vegetal: de coco o jojoba y ser adicionado en baños de inmersión, hacer gárgaras o inhalaciones.

Visitas: 71

Armando Sáez Chávez

Periodista de la Editora 5 de Septiembre, Cienfuegos, Licenciado en Español y Literatura y Máster en Ciencias de la Educación

Un Comentario en “Cardamomo, fortaleza para la salud

  • el 25 octubre, 2024 a las 10:28 pm
    Permalink

    En que lugar de Cienfuegos se cultiva esta planta

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *