Bella Costa, un oasis de buena música entre la tradición y la modernidad
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos
En medio de esta actualidad saturada de bocinas y música estridente, se siente realmente un oasis cuando, al caminar frente al portal del bar cienfueguero El Palatino, escuchas al grupo musical Bella Costa, que nos deleita de manera acústica, con inconfundible la calidad. ¿Quiénes son? y ¿cuál es su propuesta cultural?, son las interrogantes que hoy se proponen a los lectores, junto a la invitación de ir a escucharlos.
Tony Quiñones Abreu, director de la agrupación cuenta que Bella Costa se fundó en el año 1994: “al comienzo era un trío y trabajamos en restaurantes, peñas y muchísimos lugares con ese formato. Desde 1999 estamos en El Palatino, donde llevamos 26 años. En 2011 tuve la posibilidad de convertir la agrupación en un septeto, sueño que hice realidad, con sus instrumentos característicos como el tres, la trompeta, la percusión y los cantantes. En estos momentos somos solo cinco integrantes por escasés de músicos. Necesito un trecero y un trompetista.
Otro aspecto que nos golpea mucho es el hecho de estar Cienfuegos fuera de la ruta del turismo. No es el lugar a donde vienen los grandes empresarios. Hay un talento vivo acá que se desconoce en el mercado. Bella Costa siempre ha gustado, tenemos un repertorio variado y eso nos favorece mucho, porque podemos interpretar temas que le gustan al público. Dentro de los géneros transitamos por el son, el bolero y también hacemos bachatas, cumbia, que pocos grupos montan actualmente. Como el público es tan variado tenemos temas en que nos acercamos a diferentes culturas, por eso elegimos un repertorio acorde al visitante que está en el lugar. Con esta variedad de música puedo cubrir las expectativas de nacionales y extranjeros.
Los músicos son muy buenos, el bajista es Diego Clark, en la percusión está Nelson Arteaga, Mayté Najarro como vocalista y yo, Tony Quiñones como director, guitarrista y voz. Pueden vernos todas las mañanas en El Palatino, que queda a un costado del Parque Martí, entre las 10:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m., en dependencia de la demanda de visitantes y los diferentes eventos que se presenten. También estamos en El Español, un restaurante particular situado en el Boulevard, en los altos del Rápido los jueves y viernes con un público muy bueno, en el horario entre las 7:00 p.m. y las 11:00 p.m. Otro lugar habitual para la agrupación es el Hotel La Unión, en la azotea, principalmente en temporada alta. Este grupo está presto para trabajar en cualquier evento como fiesta, cumpleaños, boda, serenata y fiestas de 15 años”.
Diego Clark, bajista de esta agrupación nos habla desde su experiencia: “Para mí ha sido una gran bendición trabajar con Tony en el grupo Bella Costa. Llevo alrededor de tres años y me siento bien musicalmente. Humanamente tenemos una buena relación de compañerismo, amistad y musical, donde hemos llegado a compenetrarnos de una forma que nos miramos y sabemos qué vamos a hacer. Entre la percusión, el bajo y la guitarra, hay un buen ensemble, también con las voces. Se ha logrado un sonido estándar bonito. A la gente le gusta cuando el grupo suena, le impacta y los comentarios son que tenemos un sonido que parece que hay más músicos tocando. Es bueno escuchar esas opiniones que nos motiva y nos hace sentir bien. Le decimos a nuestro público que nos escuchen, que nos sigan y que nos contraten. Es una bendición que cuenten con nosotros.
Por su parte, Mayté Najarro, vocalista de la agrupación comenta: “Para mí ha sido un gusto inmenso trabajar con Bella Costa, que marca la diferencia por su versatilidad en géneros como el son, el chachachá, la rumba, el guaguancó, la bachata, hace música en inglés, francés y principal énfasis en nuestras raíces cubanas, que nunca mueren. En los diferentes lugares que nos presentamos como El Palatino, El Español y en muchas otras actividades que hacemos dentro y fuera de la ciudad, yo siento que a las personas les atrae nuestra música, disfrutan, les gusta bailar, cantar nuestros temas y eso es lo fundamental para llegar a un público”.
Esta autora siente que a pesar de los esfuerzos realizados falta canalizar con mayor intencionalidad a Cienfuegos, para visualizarlo como destino turístico cultural. Potencialidades y talento existen para ello, pero es necesario hacer más énfasis en comercializarlo desde el punto de vista musical y sacar a la luz toda la riqueza cultural, el talento y los grupos con que cuenta su catálogo. Un ejemplo es Bella Costa, que ha demostrado desde la calidad un vínculo con un público variado nacional e internacional.
Visitas: 3