Ken Follett: “Llevo Notre-Dame muy dentro del corazón”

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

Durante el presente mes, Francia y el mundo fueron testigos del “renacimiento” de la Catedral de Nuestra Señora de París (Notre-Dame), presa de las llamas hace cinco años, el 15 de abril de 2019.

Entre los millones de televidentes e internautas que veían conmocionados las imágenes del fuego avanzando por la emblemática estructura, estuvo el escritor británico Ken Follett (Gales, 1949), autor de una reconocida serie de novelas vinculadas a la historia y al arte arquitectónico, entre las que descuella Los pilares de la Tierra (1989).

Por su visión distintiva sobre el ámbito de las grandiosas edificaciones, Follett —luego de acontecido el incendio— fue inmediatamente solicitado por varios medios de comunicación para que diera a conocer sus posturas, criterios acerca de lo que estaba ocurriendo en Notre-Dame (ND). De ese propósito nació un texto que brilla por su brevedad y por el estilo diáfano del artífice de la popular serie de ficción histórica.

Imagen antigua de la catedral, incluida dentro del libro de Follett./ Fotocopia: Del autor.

El escritor quiso plasmar en Notre-Dame (2019) lo que conocía hasta ese momento sobre el famoso templo, incluídas sus impresiones acerca del fuego nefasto que lo arrasó, pero sobre todo aquellos rasgos y acontecimientos que la historia (por suerte o por desgracia) hizo coincidir en ND, haciendo de ella hoy un emblema singular no solo del país galo, sino de la cultura y el patrimonio mundial.

“Adoro la arquitectura, la música, las palabras de la Biblia y la sensación de compartir algo tan profundo con los demás”, estima Follett, quien no se declara un creyente, pero sí un visitador de monumentos e iglesias.

El libro, dividido en seis capítulos titulados mediante períodos clave, realiza un recorrido desde la Edad Media (1163) hasta los albores de los años 90 del pasado siglo, destacando hechos y figuras insoslayables como el obispo de París, Maurice de Sully o el General Charles de Gaulle, vinculados de una u otra manera al devenir de la catedral gótica.

Entre esas personalidades destacadas está —en efecto— el escritor Víctor Hugo, quien “como todo novelista, ardía en deseos de transformar sus obsesiones en historias”. Como bien apunta el británico en su volumen, Hugo fue el que mejor supo captar el espíritu de aquella construcción vetusta, que amparó también desde sus páginas a criaturas inolvidables como la bella Esmeralda o al entrañable Quasimodo.

“De la novela que escribió V. Hugo inspirándose en Notre-Dame se han hecho al menos trece películas, cinco series de televisión, cinco obras de teatro, quince musicales, cinco ballets, dos seriales de radio en la BBC y un videojuego (…) y puede que existan muchas más versiones”, abunda el narrador, hasta llegar al capítulo “1989”, que signa el año en que le pone “Fin” a Los pilares de la Tierra, para lo cual tardó tres años y tres meses.

Fotografía del interior de Notre-Dame luego de restaurado el templo./ Tomada de Internet.

Con ello anhelaba poner de relieve cómo y por qué eran construidas las catedrales medievales, además de analizar el aspecto que hoy poseen. “Yo vi la edificación (…) como una empresa comunal que cautivó la imaginación de una sociedad entera. Una catedral es una obra de arte, pero jamás ha sido producto de una sola persona (…) es el resultado de lo que las personas pueden conseguir trabajando juntas”.

Así pues, también a esa voluntad mancomunada (de la que formó parte el propio Ken Follett, destinando las ganancias y los derechos de autor de su libro a los fondos para la restauración de ND), la humanidad vuelve a observar el enigmático templo en todo su esplendor, en diálogo continuo con el pasado y nuestro presente.

Visitas: 21

Delvis Toledo De la Cruz

Licenciado en Letras por la Facultad de Humanidades de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas en 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *