
*Escrito por Cary MacÃas.
TodavÃa tengo muy fresco el recuerdo de cuando Roberto y Pedro Novo fueron al Teatro Guiñol, del que yo era en aquel momento directora general y artÃstica, para hablarme del proyecto de una peña cultural que tenÃan entre manos, a la que llamarÃan Brocha Gorda, se realizarÃa en la GalerÃa de Arte del Bulevar los sábados en la noche y para la cual me proponÃan ser la conductora. Acepté inmediatamente porque la idea enamoraba. Han pasado veinte años y sigo entregando mis noches de sábado a este empeño.
De la primera Brocha Gorda conservo el guion. Se realizó el 7 de febrero de 1998. Como agrupación anfitriona el grupo Los Novo abrÃan y cerraban la noche; de invitada tuvimos a Rosa Campo con los niños de su programa radial El Rincón de la TÃa Rosa; un comentario de artes plásticas por Celia Joya, directora de la galerÃa; y una entrevista a Luis Grau. Los hermanos Novo interpretaron su Canción a los artistas, para inaugurar una sección de trova llamada A guitarra limpia. La segunda edición fue dedicada al DÃa de los Enamorados y se entrevistó a una pareja de recién casados y a otra con más de cincuenta años de matrimonio. En esta y en las sucesivas comenzaron a llegar los invitados de todas las artes.
El nombre, Brocha Gorda, quiere ser expresión de su esencia fundacional: una peña donde todas las manifestaciones artÃsticas estén presentes; donde todos los artistas profesionales, aficionados y estudiantes de arte de la ciudad tengan oportunidad. Tomando en cuenta que se realiza en un espacio expositivo para las artes plásticas, el nombre indica que la Peña tiene un trazo más amplio en cuanto a contenido artÃstico.
Siempre ha contado con un elenco fijo y otro invitado. El primero, por razones de la propia dinámica de trabajo de los artistas, ha tenido variaciones a través de los años. Los hermanos Novo tuvieron que salir a trabajar al extranjero en junio del mismo año ’98 y el resto de su agrupación, Celia Joya y yo decidimos continuar con la Peña. Asumà entonces el guion y la dirección artÃstica que llevaba Roberto. Rápidamente es reestructurado el grupo y surge Son del Sur. Fobito GarcÃa ya habÃa entrado a hacer una sección de narración oral que mantuvimos por años, mientras su salud se lo permitió.
Luego invitamos al dúo Asà Son (Noemà RodrÃguez y Froilán Ãlvarez), que para fortuna de la Peña la convirtió en espacio habitual de sus presentaciones y permanece en ella hasta el dÃa de hoy. Cuando Son del Sur partió también a compromisos en el extranjero entró el grupo By Son; asà tuvimos el honor de contar por muchos sábados con Felito Molina en nuestra Brocha Gorda y de los cantantes Miguelito e Ingrid. Para entonces ya la Peña estaba consolidada.
Actualmente continúo junto a Asà Son y las agrupaciones subvencionadas de la Empresa de la Música, siendo parte de ese núcleo permanente que la asegura.
Muchos son los artistas cienfuegueros invitados que formaron y forman parte de esta acción cultural de cada sábado en sus veinte años, teatristas, poetas y narradores, todas las agrupaciones de concierto, los coros, jóvenes trovadores, solistas, danza folklórica, música campesina, artesanos… Y desde luego artistas de la plástica. Hasta desfiles de moda hemos tenido en nuestra Brocha Gorda. También aficionados al canto y la poesÃa, parejas bailadoras de danzón, niños estudiantes de la escuela de arte… Temo olvidar a algunos.
No podrÃa hacerlo con Roberto Gil Esteban y Enrique Richard, ex directores de la GalerÃa, amigos entrañables de la Peña y sus propósitos; con el guitarrista acompañante Dagoberto Quesada y la cantante Ained MarÃn. Y sobre todo no podrÃa olvidarme del público: esas personas maravillosas a nuestro lado por tantos años, cómplices, censores, consejeros, razón de ser.
¡Todos somos la Brocha Gorda! Todos hemos compartido el compromiso, la defensa y el amor por un Espacio de Cultura y Decencia en el corazón cada vez más ruidoso de nuestra bella Perla del Sur.
*La actriz MarÃa de la Caridad MacÃas Velázquez (Cary MacÃas, nombre artÃstico) es Licenciada en Artes Escénicas, con especialidad en Actuación, por el Instituto Superior de Arte.