¿Tienen derechos niños, adolescentes y jóvenes en Cuba?
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos
“Para julio, durante las sesiones de la ANPP, será analizado, debatido y aprobado, el Anteproyecto de Código de la Niñez, Adolescencia y juventudes, para convertirse en Ley. Con esta última acción, se cierra la consulta popular”
En la Secundaria Básica Frank País García, del municipio de Cienfuegos de la provincia homónima, tal y como ocurre al unísono en la nación y en todas las enseñanzas, se debate este 4 de abril, el Anteproyecto de Código de la Niñez, Adolescencia y Juventudes.
Se trata de uno de los pasos más importantes en el proceso de establecerlo como Ley, próximamente, tras aprobación en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP). Este paso desarrollado tuvo lugar en la jornada de salutación por el 4 de abril,
aniversario de los Pioneros y la Juventud.
5 de Septiembre se acerca a la noticia desde la “Frank País”, para conocer in situ sobre qué opinan los estudiantes de estas edades, entre los 11 y los 15 años, y cómo se desarrolla la discusión.

Arnelys Bernal Roca, comunicadora de la Dirección General de Educación en la provincia, es nuestra guía:
“Se ha otorgado la posibilidad a los estudiantes, docentes y a la comunidad en general, de aportar al Código de Ley, emitir sus criterios y plasmarlos en acta para ser considerados en el cierre de un proceso que comenzó hace ya un tiempo. Para el mes de julio se someterá a aprobación en la ANPP”, nos ilustró.
Armando Moroño Guerrero, guía de grupo del ‘Séptimo 5’, comenta que, “Cómo pueden apreciar los estudiantes tienen criterios, y han sido emitidos aquí hoy, libremente, porque el derecho les asiste, y ahora la Ley les va a amparar. Estamos ante un escenario social complejo, con abuelos y otros familiares que asumen la responsabilidad parental, y es preciso contar con legislaciones para conservar a las familias como el centro, sin que se violen los derechos de los muchachos”.

Maritza Armas Martínez, una abuela todavía joven del colectivo de padres del “Séptimo 5”, se acercó al aula de su nieto, para conocer sobre la útil herramienta que complementará las funciones de la familia cubana, quien desde la puerta estuvo al tanto, para no cohibir a los muchachos.
Cuba es signataria de la Convención de los derechos del niño desde 1990, por tanto: “La protección de la niñez y las adolescencias, y la promoción del desarrollo integral de las juventudes, constituyen objetivos fundamentales de la transformación de la sociedad cubana, al conjugar el interés social con sus derechos e intereses individuales; al tiempo que contribuyen a la formación de las nuevas generaciones y a la satisfacción de profundos valores humanos y sociales, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 86 y 87 de la Constitución de la República de Cuba”, recoge la letra del Anteproyecto.
Ana Isabella Suárez, alumna de 12 años, intervino en torno a los derechos a escoger cómo vestirse, por ejemplo, asunto que pude parecer superfluo pero que para los adolescentes tiene significación.
Así transcurrió la jornada en Cienfuegos, una en la que se evidenció que el desarrollo integral de la niñez, las adolescencias y juventudes constituye
una preciada aspiración del Estado, las familias y la sociedad cubanos.


Visitas: 49
Excelente reporte. En mi casa me considero un defensor de los derechos de mi nieta. Me encantó verla en la foto que acompaña esta publicación del Séptimo 5. Gracias Magalys, un abrazo.
Los muchachos estuvieron proactivos durante el debate, hicieron muchas preguntas, de veras me sentí a gusto al apreciar tanto interés de los adolescentes, se lo tomaron muy en serio, gracias por leernos y comentar, un abrazo. Tiene tu nieta un excelente team de profesores, el guía de grupo es el gran docente Moroño