Puerro, sabor y salud de la mano

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

Las hortalizas y verduras, ya sean crudas o cocinadas, le reportan grandes beneficios a la salud humana. Estos regalos de la naturaleza están compuestos, mayoritariamente, por hidratos de carbono, polisacáridos, agua y fibra, además de una amplia variedad de vitaminas y minerales.

No obstante, de acuerdo con el vegetal de que se trate y las cantidades a ingerir de unos u otros por supuesto, depende las funciones nutritivas y medicinales que proporcione al hombre.Tal es el caso del puerro o ajoporro, una planta de la familia de las liliáceas conocido por su gran versatilidad en la cocina, pero también por sus múltiples propiedades medicinales.

Del fogón al botiquín

El puerro es una hortaliza pariente del ajo, la cebolla, la cebolleta, el cebollino, que frecuentemente podemos utilizar  en nuestra cocina durante todo el año.

La especia, como tal, puede consumirse cruda, cocida o en salteados, y por lo general es utilizada en diversos platillos, principalmente en sopas, caldos y guisados. Aunque también resulta aconsejable para la elaboración de purés, pastas, tostadas y pays. Asimismo se utiliza como sustituto de la cebolla y el ajo en la preparación de diferentes alimentos.

Ahora bien, más allá de sus bondades culinarias, vale destacar en esta planta su capacidad para reforzar al sistema inmunológico. El motivo principal de ello consiste en el alto contenido en alicina que posee, elemento que estimula las defensas, además de ser antiséptico por excelencia y ayudar a eliminar el colesterol.

Por otro lado, los compuestos sulfurados presenten en la hortaliza poseen propiedades antibacterianas y pueden ayudar a curar afecciones respiratorias como la tos o a prevenir y tratar infecciones urinarias. Un artículo publicado en el sitio web eleconomista.es refiere que el puerro destaca por presentar vitaminas C, E y B6, además de folatos y carotenos. En otro orden,  tiene un alto contenido en fibra, lo que contribuye a combatir el estreñimiento y su contenido en magnesio puede también tener cierto efecto laxante.

En tanto, los flavonoides y los compuestos azufrados ayudan a la eliminación de líquidos, por lo que es especialmente positivo para aquellos con problemas renales graves o que buscan un alivio natural en el tratamiento de este tipo de afecciones.

Por ejemplo, la gota es una forma de artritis que se produce por la acumulación de ácido úrico en las articulaciones, lo que causa inflamación y dolor. Generalmente, este compuesto es eliminado a través de la orina, pero cuando se da en cantidades muy elevadas, resulta más complejo; luego, la capacidad diurética del ajoporro es especialmente útil.

Existen múltiples formas de consumir la hortalizaya sea en ensaladas, guisos, sopas, caldos e, incluso, en infusiones. Si se cocina, se pueden extraer sus compuestos bioactivos, lo que suele potenciar algunas de sus propiedades, como el efecto diurético y antiinflamatorio.

Visitas: 56

Armando Sáez Chávez

Periodista de la Editora 5 de Septiembre, Cienfuegos, Licenciado en Español y Literatura y Máster en Ciencias de la Educación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *