Más ahorro, servicios y venta de alimentos ante compleja situación energética

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

Datos de la Empresa Eléctrica de Cienfuegos calculan que entre once y 16 horas osciló el apagón en esta provincia durante la jornada del miércoles 21 de agosto, debido a la salida imprevista de varias termoeléctricas del país. La agravada situación condujo hoy a las máximas autoridades políticas y gubernamentales de la región centro sur de Cuba a reforzar las medidas de ahorro energético, así como la prestación de servicios y la venta de alimentos a la población.

Armando Carranza Valladares, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Cienfuegos, orientó una mayor divulgación e implementación de las medidas de ahorro de electricidad, a la vez que exigió prontitud en la solución de las averías que ocurren en el sistema eléctrico, con el propósito de aminorar las afectaciones al sector residencial.

En alusión al tema, Yolexis Rodríguez Armada, gobernadora de la provincia, indicó garantizar los carros de guardia de la Empresa Eléctrica, junto al funcionamiento idóneo de los consejos energéticos municipales. “Si trabajamos por disminuir más la demanda, también reduciremos el tiempo de apagón”, expresó.

Durante el diálogo con funcionarios públicos de las instancias del Gobierno y el Partido en los municipios, y directivos de empresas, ambos dirigentes exhortaron a incrementar la prestación de servicios, con énfasis en las actividades culturales y recreativas de la actual etapa veraniega, mediante el uso de alternativas como las plantas eléctricas siempre que fuese posible.

Además, llamaron a priorizar las dependencias de Salud Pública (hospitales, policlínicos y consultorios de 24 horas), los hogares de ancianos y casas de abuelos, los hogares maternos, los servicios funerarios, las panaderías, el transporte de pasajeros, y las prestaciones de los bancos a partir del empleo de los grupos electrógenos.

Carranza Valladares refirió la necesidad de asegurar el suministro de agua y la cocción de alimentos en las unidades de asistencia médica. Asimismo, ordenó el monitoreo del sistema de abasto a la ciudad cabecera, en lo relacionado con la manipulación de las válvulas por parte de los operarios de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado. “Vivimos un momento en que todo tiene que funcionar como un reloj”, dijo.

Otro paquete de disposiciones estuvo dirigido a elevar la venta de alimentos, con la participación de la gastronomía estatal, los enclaves de la industria alimentaria y los nuevos actores económicos, a través de la comercialización de comidas para llevar y productos ya elaborados.

Las máximas autoridades políticas y gubernamentales de Cienfuegos colocaron en la diana el expendio de productos agrícolas en placitas y puntos de venta, acción que de ningún modo debe limitarse a los fines de semana, cuando ahora mismo en el territorio se cosechan distintas variedades de viandas y granos, en parte, gracias a los volúmenes de combustible que el Gobierno destina a la agricultura, a pesar de la crisis económica y energética.

Ante la complejidad del escenario, se convocó a optimizar el desempeño de las oficinas de atención a la población, no solo en la recepción de las inquietudes de la ciudadanía, sino en la búsqueda de eventuales soluciones.

Visitas: 159

Roberto Alfonso Lara

Licenciado en Periodismo. Máster en Ciencias de la Comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *