Locomotoras en Cienfuegos: historia viva en peligro de extinción

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos

La isla de Cuba fue la primera de Iberoamérica, la segunda del continente y séptima a nivel mundial en introducir el ferrocarril, en 1837, como solución a las dificultades internas de transporte. La presencia de este medio en el siglo XIX, fue y ha sido fundamental para el desarrollo de toda la historia. En el país fue el primer elemento de la Revolución Industrial que transformó completamente las condiciones cubanas de producción.

Resultado del proceso cultural asociado a la actividad ferroviaria, en especial las centenarias locomotoras a vapor, llegó a nuestros días una herencia tangible e intangible, que debe ser conservada y protegida por sus valores pues forma parte imprescindible de la identidad de la nación.

Al cierre del año 2018, Cienfuegos registró un total de siete locomotoras a vapor, las que se localizan en quintas y portadas de comunidades; tal es el caso de las ubicadas en el parque de diversiones, el kilómetro 172 de la autopista nacional y el antiguo museo de las locomotoras –en deterioro total– ubicado en el reparto de Reina, en la ciudad sureña.

Locomotora Porter, perteneciente al central Hormiguero, Palmira. / Foto: Del autor
Locomotora Porter, perteneciente al central Hormiguero, Palmira. / Foto: Del autor

Una de las máquinas más visible para las nuevas generaciones es la locomotora del año 1884, la N° 1 Porter, serie 677, tipo 0-4-0T, que perteneció al otrora ingenio Hormiguero, hoy ruinas del central Espartaco. Actualmente descansa en el recinto infantil de Cienfuegos, con un motor diésel adaptado y una autonomía de 20 litros por semana y aunque está en desuso, fue la principal atracción de la feria infantil.

Los centrales resultaron fuerza motriz en la creación de la identidad nacional, en el desarrollo de muchas comunidades, que por generaciones vivieron vinculadas a su dinámica y tradiciones. Todo lo que surgió y se desarrolló a raíz de la producción azucarera, conformó un paisaje cultural característico, con formas de vida y sentimiento arraigados a códigos particulares.

Visitas: 250

Un Comentario en “Locomotoras en Cienfuegos: historia viva en peligro de extinción

  • el 25 febrero, 2025 a las 7:00 am
    Permalink

    Buenos días, gracias al periodista por tratar un tema tan importante como este que forma parte de nuestra historia.Es una gran pena y vergüenza que el parque de las locomotoras ubicado en Reina se encuentra deteriorado.Lugar que pudiese ver sido de atracción no solo para el visitante local, sino para el turismo internacional.Es una pena que nuestra ciudad conocida por la Perla de Sur, esté en el estado de deterioro y suciedad que se encuentra hoy.Soy Cienfueguera y cada año vengo de visita y siempre está peor.Lamentablemente no pude mostrarle ami esposo que es extranjero ese parque de las locomotoras por el estado en el que se encuentra el mismo.
    Ahora me pregunto:¿Que hacen la autoridades de Cienfuegos ante hechos como estos?
    Y debería ser también otro tema para tratar y tener en cuenta el de Rancho Luna. La suciedad tan grande que existe en la playa Rancho Luna es visible a los ojos de todos nacionales como turistas internacionales.¿Cuando será que la autoridades de Cienfuegos pondrán todos sus esfuerzos para que está playa sea lo que fue en los años 80.?
    Espero que la próxima vez que visite mi amada Perla de Sur,sea para sentir aquel orgullo que sentíamos todos los Cienfuegueros cuando alguien que venía desde afuera decía:”ésta es la ciudad más limpia de Cuba”.

    Saludos.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *