Irán: Acciones hostiles de EEUU contra Venezuela violan Carta de ONU
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos
Irán califica las acciones hostiles de EE.UU. contra Venezuela como una grave amenaza a la paz y la seguridad internacionales y una violación de la Carta de la ONU.
En la reunión de la Conferencia de Desarme de la ONU celebrada el martes, el embajador y representante permanente de Irán ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Ali Bahreini, expresó su preocupación por los recientes acontecimientos en América Latina y el Caribe debido a las acciones hostiles y provocadoras de EE.UU. contra Venezuela.
“Ahora, con el despliegue de su flota de guerra y submarinos nucleares en la región del Caribe, Estados Unidos amenaza abiertamente la independencia política y la integridad territorial de Venezuela”, recalcó el funcionario iraní.
Bahreini calificó las medidas estadounidenses como una “violación flagrante” de los principios fundamentales del derecho internacional y de la Carta de la ONU, incluidos los principios de solución pacífica de controversias y la no interferencia en los asuntos internos de los Estados.
Bahreini recordó que el objetivo principal de establecer la ONU es garantizar que las relaciones entre los países se rijan por el estado de derecho y el derecho internacional, y “no por la fuerza o la política de presión”, sin embargo, como lo demostró el reciente ataque estadounidense a las instalaciones nucleares pacíficas de Irán, en cooperación con Israel en pasado junio, Washington “no cree en la diplomacia ni en la resolución pacífica de las disputas internacionales”.
“La amenaza de un Estado no nuclear miembro del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) mediante el despliegue de un submarino nuclear por parte de un miembro permanente del Consejo de Seguridad constituye una seria amenaza para la paz y seguridad internacional y regional, así como un golpe fundamental al régimen de desarme y no proliferación”, señaló respecto a Venezuela.
De igual manera, afirmó que aludidas acciones de Washington constituyen una violación del Tratado de Tlatelolco sobre la desnuclearización de América Latina y el Caribe, del que Estados Unidos es signatario.
También, instó a la comunidad internacional a presionar a Washington para que ponga fin al despliegue de sus fuerzas militares en la región del Caribe y así como respete la independencia política y la integridad territorial de Venezuela y se comprometa a resolver pacíficamente los conflictos conforme al derecho internacional y a la Carta de la ONU, antes de que estas tensiones conduzcan a un enfrentamiento total.
Bahreini recordó las amenazas del uso de armas nucleares, destacando que la única garantía válida contra el uso de estas armas es el desarme nuclear completo, verificable e irreversible. “Hasta alcanzar ese objetivo, es una necesidad innegable proporcionar garantías jurídicas incondicionales contra el uso y la amenaza del uso de armas nucleares contra Estados no poseedores de armas nucleares”, ha zanjado.
Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela han ido en aumento tras el despliegue de más de 4000 infantes de Marina adicionales y buques de guerra en el sur del Caribe, cerca de las costas de Venezuela con el supuesto objetivo de enfrentar a los cárteles de la droga, aunque se sabe que el 90 % de estas drogas llega a EE.UU. a través del océano Pacífico.
El Gobierno venezolano ha rechazado categóricamente la acusación de narcotráfico, advirtiendo sobre intentos de Washington de utilizar la supuesta lucha contra el narcotráfico como pretexto para “agredir” a Venezuela.
Visitas: 5