Intercambió vicepresidente de Cuba con productores arroceros de Cienfuegos

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

El vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa llegó hasta las áreas del Central 5 de septiembre perteneciente al municipio cienfueguero de Rodas, donde sostuvo un intercambio sobre el Programa Arrocero y la recuperación de la zafra azucarera.

Como parte del recorrido que realiza por el país evaluó los resultados de los planes de siembras, teniendo en cuenta los preparativos y el golpe duro que sufrimos los cubanos debido al déficit de recursos provocado por el bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno estadounidense.

Destacó en el cultivo del arroz el plan técnico económico para el año fiscal, que en la etapa 2024-2025 se propuso sembrar 97 mil hectáreas, a pesar de la tremenda sequía.

“Tenemos una afectación de aproximadamente, de tres millones de cubanos que no están recibiendo agua, comentó, fundamentalmente por déficit eléctrico y también porque ha llovido poco”.

Acompañado de la Gobernadora provincial, Yolexis Rodríguez Armada y los intendentes de los ocho municipios, entre otros apuntó que tenemos que resolver la información y el control de todo el arroz que se siembra, incluyendo el de autoconsumo.

Los cienfuegueros sobrecumplen los planes de arroz popular y especializado. Los ocho municipios cosechan sobresaliendo Aguada y Abreus, que pueden autoabastecerse.

Cuba está pagando la tonelada de arroz en el mercado internacional por encima de 800 dólares, mientras en la canasta familiar normada lo están vendiendo a diez pesos la libra.

El arroz producido por nosotros se oferta en los mercados a unos 155 pesos la libra.

“Tenemos que producir todo el arroz consumido en el territorio. Analizar las contrataciones y las siembras. Podemos autoabastecernos” indicó Valdés Mesa.

Dijo que los municipios tienen que ser soberanos, pues somos un país eminentemente agrícola y la misión es desarrollar la agricultura.

Resaltó que se está produciendo más que el año anterior y hay que tomar conciencia, de la importancia del Programa Arrocero y acrecentar la labor correspondiente al gobierno en cada lugar.

Visitó en el municipio de Aguada una plantación de arroz en la zona de Las Cajas, enclavada en  la Cooperativa  de Créditos y Servicios (CCS) Juan Manuel Márquez compartiendo con productores y al despedirse apuntó: “Esto va avanzando, pero necesitamos más y queremos más”.

Visitas: 8

Mireya Ojeda Cabrera

Periodista de Radio Rebelde. Fue miembro fundador del staff del diario 5 de Septiembre en 1980.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *