Gobierno de México denuncia supuesto nepotismo dentro del Poder Judicial

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

La secretaria de Gobernación de México, Luisa María Alcalde, denunció el supuesto nepotismo que los jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial ejercen y señaló que esta es una de las razones por las que se impulsa la iniciativa de reforma a este sector del país latinoamericano.

“Podemos ver el enorme entramado de familiares que participan en el Poder Judicial, el nepotismo. En diciembre de 2022, el propio Consejo de la Judicatura Federal (CJF) reveló que la mitad del personal, es decir, el 49%, que equivale a 24.546 personas tienen, al menos, un familiar en [este rubro]”, indicó en conferencia de prensa.
Asimismo, la funcionaria mexicana detalló que, con base en los datos otorgados por la plantilla laboral del Poder Judicial de la nación latinoamericana, también se descubrió que 85,4% de los magistrados y 67% de los jueces tienen familiares en el Poder Judicial.
“La persona que acumula más familiares [en este sector] tiene 26 parientes trabajando, incluyendo un magistrado, 13 secretarios, dos actuarios y 10 oficiales”, acotó.

La reforma al Poder Judicial busca, entre otras cuestiones, que los jueces, magistrados y ministros de la Corte mexicana sean elegidos a través del voto popular. Esto ha causado debate dentro y fuera del sector. Incluso los embajadores de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y de Canadá, Graeme Clark, opinaron contra la iniciativa, lo que causó una pausa en la relación entre el país latinoamericano y estos diplomáticos.

Juicio (imagen referencial) - Sputnik Mundo, 1920, 06.09.2024

Jueces ‘sin rostro’ en México: ¿una propuesta que protege o que vulnera derechos?
Sin embargo, el presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, dijo que aún falta resolver la parte jurídica del asunto, luego de la suspensión que promovieron, a través de amparos, varios jueces locales sobre el debate de este proyecto.
El 4 de septiembre, la Cámara Baja avaló la propuesta con 357 sufragios a favor, 130 en contra y cero abstenciones, esta obtuvo el visto bueno en general y en particular.
Al mismo tiempo continúa el paro de labores por parte de los empleados del Poder Judicial, que arrancó el 19 de agosto, en contra de la reforma en este sector y suma a la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes frenaron sus actividades el 3 de septiembre.

Visitas: 6

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *