Empresa Agroindustrial Azucarera 14 de Julio: entorno propicio para el funcionamiento de la Anir
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 13 segundos
En coautoría con Alexis Gutiérrez Besu / Presidente de la Anir en Cienfuegos
La Empresa Agroindustrial Azucarera 14 de Julio del municipio de Rodas, provincia de Cienfuegos, tiene como misión la producción de caña de azúcar para la fabricación y comercialización de azúcar de alta calidad para el mercado interno y la exportación, aportando energía eléctrica al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), así como producir y comercializar mieles y alimento animal para el mercado interno.
Surge como empresa el primero de septiembre del año 2021, a partir de los cambios estructurales en el sector azucarero, fusionándose la unidad empresarial de base Atención a Productores Agropecuarios y el Central Azucarero.
La misma está compuesta por un central azucarero, una Unidad Empresarial de Base de Servicios Técnicos, dos granjas estatales y un banco de semillas registradas. Además, tributan a ellas seis unidades productoras cañeras denominadas:
- Cooperativa de Producción Agropecuaria ¨Nicaragua Libre¨.
- Cooperativa de producción Agropecuaria ¨26 de Julio¨.
- Unidad Básica de Producción Cooperativa ¨El limpio¨.
- Unidad Básica de Producción Cooperativa ¨Charcas¨.
- Unida Básica de Producción ¨La Esperanza¨.
- Unidad Básica de Producción Cooperativa ¨Dos Hermanos¨.
La Empresa Agroindustrial Azucarera 14 de Julio del municipio de Rodas, provincia de Cienfuegos, encadena en la zafra azucarera 2023-2024 veinte años consecutivos de cumplimiento de su plan de producción de azúcar, con indicadores de eficiencia satisfactorios donde prima el sentido de pertenencia de sus trabajadores y un sistema de trabajo coherente. Se destaca en el país por sus resultados productivos.
Es necesario significar en cualquier análisis un grupo de indicadores que abarquen la esfera socio-política y de dirección, que contextualicen definitivamente al hombre como sujeto principal y protagonista de la construcción socialista. Se trata, de un conjunto de señales que expresan el estado de las relaciones de dirección y del clima socio- político en la empresa, es decir, un sistema de elementos que permite establecer el comportamiento de los distintos componentes de la empresa en su compleja interacción. No pueden escapar al análisis las condiciones en que se desenvuelven los trabajadores y el comportamiento del factor subjetivo y su rol decisivo en la transformación de la economía y la vida colectiva. Solo rastreando profundamente en este campo podrán descubrirse nudos causales muy importantes. El estado de este grupo de factores explica en definitiva el comportamiento de los indicadores de la eficiencia económico- financiera y los resultados productivos de la empresa. A partir de su conocimiento la acción puede ponerse a tono con los reclamos de perfeccionamiento de la empresa estatal socialista. En este grupo de indicadores, cuyo diapasón es extraordinariamente amplio, nunca podrían olvidarse los siguientes:
Ingresos y condiciones de vida de los trabajadores
Ingresos de los trabajadores:
- Utilidades finales per cápita anual
- Ingreso diferencial per cápita anual
Condiciones de trabajo y de vida:
- Organización del trabajo
- Estado de los medios de producción y de los de protección
- Calidad de la alimentación (comedores)
- Estado de la transportación
- Estado de las viviendas
- Nivel y calidad de urbanización
- Nivel de aseso a la salud pública, educación, deporte, cultura y recreación.
- Nivel de acceso a los servicios de transporte, gastronomía, comercio, y otros.
El clima socio-político en la Empresa Agroindustrial Azucarera 14 de Julio del municipio de Rodas se manifiesta muy favorablemente y propicio en su entorno para el perfeccionamiento del funcionamiento de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (Anir). Dicha entidad es cumplidora por 20 años consecutivos del plan de producción de azúcar, ostenta la condición de Colectivo Vanguardia Nacional por siete años consecutivos y resulta el central más integral del país en los últimos años en los indicadores emulativos de zafra.
Sus trabajadores poseen un alto grado de sentido de pertenencia, cuenta con tres núcleos del Partido Comunista de Cuba, en estrecha vinculación con un Comité de Base de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), así como una Brigada Técnica Juvenil (BTJ) y 14 secciones sindicales donde el 95,7 de sus trabajadores son afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores Azucareros. Al mismo tiempo, existe una magnifica integración de la empresa con los factores de la comunidad referente a lo económico, político, cultural, social, deportivo y medioambiental.
Su central azucarero fue fundado el 27 de enero de 1830, realizando 193 zafras consecutivas hasta el presente.
La composición de la asociación en esta entidad está organizada en dos Comités de Innovadores y Racionalizadores, uno en la parte de la maquinaria agrícola y el más desarrollado en la parte industrial de central azucarero. Su membresía la componen 105 asociados, de los cuales 40 son mujeres, 5 son jubilados, 40 poseen el nivel superior de enseñanza, 30 técnicos medios, y 35 obreros. De un total de seis dirigentes ejecutivos, tres son mujeres, así como de los dos presidentes de estas organizaciones de base, uno es hombre y otra mujer.
La empresa cuenta con una plantilla para la etapa de reparaciones de 817 trabajadores, están en la industria 246 y en la etapa de zafra, de un total de 1102, corresponden a las áreas del central azucarero 456.
La Anir es un componente esencial para el desarrollo económico del país y el logro de la eficiencia de la empresa estatal socialista, cuestión analizada en la política económica y social de la Revolución, en especial en la conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista.
La empresa agroindustrial azucarera 14 de Julio constituye un entorno propicio para el perfeccionamiento del funcionamiento de la Anir y convertir a la empresa estatal socialista en un centro de poder político, económico e ideológico, en el que prima un clima sociopolítico favorable para contribuir al socialismo prospero y sostenible al que se aspira, y en el que el factor humano, la ciencia y la técnica son fundamentales.
El autor es Profesor Auxiliar de la Facultad del PCC Alejandro Nápoles León.
Visitas: 51