Diálogo del danzón con la identidad nacional, texto indispensable para la memoria histórico-musical

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 49 segundos

La presentación en formato digital de “Diálogo del danzón con la identidad nacional”, tendrá lugar hoy miércoles 19 de febrero, como parte de la presente edición XXXlll de la Feria Internacional del Libro de La Habana 2025. La cita acontecerá en la Casa del Alba Cultural, situada en calle Línea y D, Vedado, a la 1:00 p.m.. Este material recoge una minuciosa selección de más de una veintena de estudios compilados por la musicóloga e investigadora Alicia Valdés Cantero, quien ha estado al frente de los Coloquios del Festival Internacional Danzón Habana, desde sus inicios.

En este valioso material el lector encontrará estudios sobre nuestro baile nacional realizados desde diferentes aristas, puntos de vista, tiempos, sonoridades e historias de vida de diversos cultores. También conocerá sobre enfoques en cuanto a regiones específicas, impacto social y cultural del género tanto en la isla como en Colombia y México. En sus páginas aparece la pluralidad de miradas, desde la visión de musicólogos, musicógrafos, investigadores, coleccionistas y amantes del danzón.

“Diálogo del danzón con la identidad nacional” es un libro esperado y muy necesario que permitirá la socialización de muchos temas estudiados desde apreciaciones disímiles. El danzón forma parte de la vida cultural cubana y caribeña. Nació en Matanzas y rápidamente ganó popularidad en toda Cuba y otras fronteras. Hoy podemos reafirmar que este género musico- danzario, hijo criollo de esta tierra, quedó grabado en la vida de nuestros pueblos.

Visitas: 21

Sandra M. Busto Marín

Licenciada en Música con perfil de flauta. Diplomada en Pedagogía y Psicología del Arte, Pedagogía Musical y Educación por el Arte. Máster en Arte. Todo en el Instituto Superior de Arte de La Habana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *