Comunidad pesquera con ADN español
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 8 segundos
Con la construcción de la Fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles del Castillo de Jagua a mediados del siglo XVIII llegaron a Cuba muchas familias procedentes de España que luego se fueron asentando en la zona, en busca de encontrar mejores formas de vida y sustento económico para el bienestar hogareño. Surge de esta manera la comunidad Castillo-El Perché.
El Perché se encuentra geográficamente ubicado al norte de la bahía de Cienfuegos limitando al sur con el mar Caribe y la entrada del canal de salida de la bahía. Hoy es una comunidad pesquera, antes un asentamiento compuesto desde sus inicios por siete u ochos familias de emigrantes españoles cuya composición étnica estaría compuesta por valencianos, canarios y mallorquines en su mayoría de tradiciones pesqueras que fueron arraigándose en la zona.


Los apellidos Devesa, Rumbaut, Enseña y Martel destacan en la comunidad, por ser los primeros emigrantes que se asentaron en la zona en su mayoría procedente de Isla Canarias arraigando costumbres socioculturales y económicas referentes a sus tradiciones, siendo la pesca su principal sustento, la corrida del pargo, la pesca de la albacora y comidas marineras fueron actividades que generaron buenos ingresos, que con el tiempo convirtieron sus chozas de guano y madera en auténticas viviendas a orillas del litoral.


Valgan estas líneas para recordar ese pedazo de tierra de nuestra bahía cienfueguera, donde un grupo de emigrantes españoles conquistaron el lugar con la única esperanza de dar mejor bienestar a sus familias.
Visitas: 78
Estas comunidades ligadas al mar son muy variopintas. Conservan muchas tradiciones y esta no es menos; tiene el sello de aquellos viejos y sabios isleños.
Enhorabuena por rememorarlo.
Hermoso fotorreportaje, felicitaciones al autor, ojalá vengan otros, gracias.
Un refrescante material en medio de tanto maremagnun mediático de noticias a medias. Nicolás Guillén escribió una hermosa crónica a El Perché, casi inédita. Gracias Juanca, por visualizar, y al “5”.