Celebrar la cubanía en Cienfuegos
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos
Por María de los Ángeles Álvarez Berovides*
El día 18 de octubre de 1868 las tropas españolas capitularon en Bayamo y fue ocasión especial para inscribir en la historia la otrora Bayamesa hoy Himno Nacional. Fue así como Perucho Figueredo y todos los bayameses entonaron las notas del canto de guerra más hermoso que convoca al combate. Los sucesos marcaron el 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana hasta hoy. Y como todo va evolucionando con los tiempos a nivel de país realizamos una jornada del 10 al 20 de octubre para festejar lo que somos: CUBANOS.
Esta jornada fue celebrada con creces en la nueva normalidad. Entre muchas actividades en el sistema institucional de la ciudad de Cienfuegos se destacan Café con Arte, que tuvo como primer invitado a Atilio Caballero y siempre en días alternos conversó además con Daisy y Adnaloy, mujeres de la escena, María Elena Bereau, Dúo Así Son, los hermanos Pérez Valdés y Enrique Richard, con su proyecto comunitario.
El aniversario 34 de la fundación de la Asociación Hermanos Saíz entregó la condición de Maestra de Juventudes a la cantautora Rosa Campo. Además inauguró la exposición colectiva AfterParty, seguida por una descarga con Nelson Valdés, Dustin Polo, Rolo Rivera, Danaisy Brito, Jarley Martín con Roberto Novo, entre otros. Ah, y el Gallo que ya no es Kíkiri, de Cisneros, que improvisó versos al amor, la amistad, la ciudad, los elefantes y la cultura cubana.
El Palacio Ferrer exhibió fotograbados de Benjamín Duarte y Antonia Hernández, donados por el nieto del artista, obra de Pascual donada por Eugenio Estrada, las siempre presentes décimas de Veguita, y allí mismo entregó la condición de amigos del museo a cinco cienfuegueros que aman y colaboran desde los inicios con la institución.
También el Centro provincial de las Artes Plásticas puso a disposición del público la exposición personal Mi amiga Alicia del Premio Nacional de Artes Plásticas Nelson Domínguez. La UNEAC realizó la gala “Luna sureña” en honor al centenario de Felito Molina con la dirección de Richard Eleaga y la participación de Los Naranjos, Ricardo y Beatriz del Centro Dramático y Rumba Lay entre otros.
Lea además
El Teatro A Cuestas inició un espacio Conciertos A Cuestas con la participación de la agrupación Concierto Sur y actores de Velas Teatro excelente propuesta de nombre Cada vez más cerca de Mozart, música y escena dedicada al genio envidiado por Salieri. Para suerte nuestra, la propuesta se realizará el tercer sábado del mes, siempre a las 8:30 pm en la referida sala.
El colofón de la Jornada fue el concierto de Telmary en la Sala Ateneo del Teatro Tomás Terry, con la presentación de temas del álbum Fuerza Arará dedicado al Día de la Cultura Cubana, al amor por esta tierra que nos convoca en voz de las cantante a ser mejores personas, a defender a las mujeres y la vida llena de cubanía.
¡Gracias Cienfuegos! Por esta jornada maravillosa.
* Profesora, gestora y promotora cultural, Universidad de Cienfuegos
Impactos: 0