ACCS en Cienfuegos: comunicación al compás del tiempo
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos
A las puertas de sus 34 años, la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) es una joven que madura atemperada a los signos de los tiempos. Constituida el 25 de junio de 1991, durante una asamblea convocada al efecto y realizada en los salones de Expocuba, en La Habana, esta organización ha sabido crecerse y adaptarse a los diferentes momentos vividos en el país.
Sobre los principales acontecimientos en su devenir conversamos con Isabel Urquiza Pozo, presidenta de la ACCS en Cienfuegos. Según relata, poco después de su fundación, el Ministerio de Justicia otorgó a la Asociación carácter de organización social, con personalidad jurídica propia y, por lo tanto, plena capacidad legal para ejercer su trabajo. “Ello marca un elemento importante, pues la ACCS tenía ya un basamento para desarrollar su labor con apego a la Ley”, afirma.
“Más adelante, por medio de la Resolución No. 37 del 18 de septiembre de 2003, previo acuerdo de su III Congreso, esta cambió el nombre de Asociación de Publicitarios y Propagandistas al que lleva en la actualidad. Ello resultó de gran relevancia, pues abrió el diapasón de los profesionales que podrían integrarla. Ya no solamente serían los vinculados con la propaganda y la publicidad, sino también los docentes en el área de la Comunicación, los investigadores, fotógrafos, editores, redactores, comunicadores institucionales, especialistas de relaciones públicas y mercadotecnia”, añade Urquiza Pozo.
Con ese paso, se fortaleció aún más la propia concepción de la ACCS y su alcance, pues adquirió la capacidad de brindar sus servicios a todo actor económico legalizado en el territorio nacional. “Esto es otro detalle significativo. Habla a favor del ajuste, de la plasticidad de la Asociación en función de los cambios de la sociedad”, comenta.
Un nuevo elemento cardinal en la historia de la ACCS aconteció con la aprobación y puesta en vigor de la Ley de Comunicación Social. De acuerdo con su presidenta en Cienfuegos, tal hecho impone muchísimos retos en lo referente a la profesionalización de los servicios, la preparación de sus docentes, creativos y de todos los miembros, en sentido general. “También, digamos, dicta a la Asociación la pauta de educar tanto a las instituciones, actores económicos, asociaciones profesionales, como a la población en el uso social de los procesos comunicativos”, afirma.
De cara a su aniversario 34, añade Isabel, una de las principales aspiraciones es socializar el trabajo de la ACCS y, a su vez, crear conciencia sobre la importancia de la comunicación para todo propósito. “Dicho de otra manera, los objetivos empresariales, institucionales, los emprendimientos, no pueden estar separados de los procesos de comunicación”, precisa.
Lo más importante de esta nueva celebración radica en que cada uno de los comunicadores institucionales comuniquen, desarrollen diversas actividades, jornadas, porque la comunicación no debe celebrarse un solo día, sino realmente todo el tiempo”, concluye.
Visitas: 44