Díaz-Canel en Granma intercambia con el pueblo y las autoridades

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

La vida sabe abrirse paso ante toda furia o adversidad. Y entre cubanos, esa suerte se da con fuerza inusitada: había que ver este jueves en la tarde, en una de las sedes de la Universidad de la provincia de Granma, cómo 380 seres humanos de todas las edades —incluyendo niños recién nacidos— seguían el pálpito diario de lo cotidiano.

Atrás había quedado el escenario natal del municipio de Cauto Cristo, donde, de haberse quedado allí, nadie hubiera podido contar su historia. Y hasta ese lugar desde el cual muchos esperan a que todo vuelva a la normalidad tras el paso devastador del huracán Melissa, llegó el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, como parte del recorrido iniciado este jueves por los territorios golpeados por el meteoro.

Lo más importante es que nadie regrese a su lugar de origen si antes todo no está seguro. Así reflexionaba el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, quien llegó a ese punto en la ciudad de Bayamo acompañado del miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda; de otros miembros del Secretariado del Comité Central; de viceprimeros ministros; de un grupo amplio de ministros; y de las autoridades del territorio.

“Somos una familia”, dijo una mujer a la dirección del país. Y en ese encuentro el Presidente aprovechó para preguntar sobre la calidad de la alimentación, y sobre las condiciones diarias de la vida que ya está a salvo.

Foto: Estudios Revolución.
Foto: Estudios Revolución.

El siguiente punto en el recorrido fue Vegas del Río “Bayamo”, lugar conocido popularmente como “El chapuzón”. El paisaje era de árboles derribados, de una maraña vegetal que estaba siendo quitada del camino, como en tantos otros lugares de la provincia.

Seguidamente el mandatario tomó rumbo al municipio de Jiguaní —tantas veces golpeado por las subidas de las aguas—. Allí, fue visitada una empresa de torcido de tabaco cuyos techos sufrieron daños, y alguien aseguró a esta reportera que el recinto cuenta hoy con los recursos necesarios para levantarse.

En el Parque Central del municipio de Jiguaní tuvo lugar un encuentro entre el Jefe de Estado y los pobladores. Allí estaban presentes dos mujeres que en estos tiempos han sabido probar un valor extraordinario: la Presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Yudelkis Ortiz Barceló, y la Gobernadora de la provincia, Yanetsy Terry Gutiérrez.

Se habló sobre muchos temas: de los árboles caídos; de las muchas palmas que quedaron en pie; de los polos productivos que hay que levantar; de los desafíos con el suministro de la energía eléctrica. Afloró en medio del encuentro el tema de Dos Ríos y cómo, según los pobladores de más experiencia, desde el ciclón Flora no se veía una crecida tan dura de las aguas.

Con orgullo, Yudelkis hizo referencia al hecho de que “hemos logrado que se preservaran todas las vidas humanas, con todo y la situación complicada que tenemos”. Al respecto, Díaz-Canel reflexionó: “Hay hechos inéditos, con inundaciones que nunca se habían vivido, y pudimos preservar las vidas humanas. Y tiene que ver con todo el trabajo previo que se hizo, responsable, más la participación de la población”.

Todos coinciden en que esta vez la gente fue mucho más previsora: “Ahora, todos muy unidos, recuperándonos, seguiremos adelante. Estamos vivos…”, resaltó con orgullo el dignatario.

Visitas: 4

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Agrupa a periodistas cubanos y de otras nacionalidades en torno al Círculo de Periodistas contra el Terrorismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *