Peregrinos venezolanos honran a San José Gregorio Hernández y a la Santa Carmen Rendiles
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos
Peregrinos venezolanos han salido a las calles del país desde la madrugada para honrar a sus dos primeros santos: San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles
Miles de devotos y peregrinos se congregaron este domingo en la localidad natal de San José Gregorio Hernández, en el estado Trujillo, para celebrar su canonización con una emotiva jornada. Asimismo, miles de feligreses se dieron cita en el Santuario Nuestra Señora de La Candelaria horas después de la canonización del Santo José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles.
La ciudad natal del santo, Isnotú, se convirtió en el epicentro de la celebración nacional de Venezuela, con el Santuario Niño Jesús como punto central de los festejos religiosos. Cientos de peregrinos recorrieron los 17 kilómetros que separan Valera de Isnotú con la consigna «Orgullo de Nuestro Pueblo».
El fuerte sol de la mañana no amedrentó a los feligreses que iniciaron su caminata desde las primeras horas de la mañana. En la ruta se observaba a mucha gente de avanzada edad con bastones y familias completas sumarse a la marcha, demostrando que «solamente fue la fe» lo que impulsó el trayecto.
La comunidad médica venezolana honra a San Gregorio Hernández y a la Santa Carmen Rendiles
Un elemento central y emotivo de la jornada fue la participación activa de la comunidad médica. Un nutrido grupo de médicos y estudiantes de medicina se sumó al recorrido, portando sus batas blancas, algunas bordadas con la imagen del santo. Esta manifestación reafirmó la fe del pueblo venezolano en San José Gregorio Hernández como símbolo de esperanza y sanación.
Una profesional de la salud expresó: «En nombre de los médicos, estamos súper contentos y cumpliendo la promesa de acompañar a nuestro gran santo», reflejando el profundo vínculo que el gremio tiene con la figura de Hernández. Los jóvenes estudiantes, por su parte, ven en él un ejemplo a seguir «en la forma de hacer medicina para los más pobres».

La vocación médica se entrelazó con la devoción popular en una procesión que culminó con la entrada de una imagen hiperrealista del santo a su tierra natal, donde fue recibida con honores por las autoridades y los custodios de la Virgen de la Paz, la impresionante figura de la Catedral de Trujillo.
El fervor popular se evidenció en historias como la de Daniel, un joven de 15 años de Barquisimeto, que asistió personificando a San José Gregorio en cumplimiento de una promesa materna: su madre había sufrido un accidente cerebrovascular y el médico se le presentó, prometiendo que el bebé nacería sano.

La celebración en Isnotú es una muestra del «sincretismo maravilloso de la cultura venezolana», mezclando ritos católicos con música tradicional y una adoración única por su «vecino más ilustre». A mediodía se llevó a cabo la Eucaristía en el pueblo, celebrando la culminación de un proceso que el pueblo esperaba desde hace décadas: ver a su «santo del pueblo» oficialmente elevado a los altares.
En horas de la tarde, peregrinos iniciaron una emotiva procesión desde la parroquia La Pastora, donde vivió y murió San José Gregorio Hernández, la cual tenía como punto final el Santuario Nuestra Señora de la Candelaria, lugar en el que reposan sus restos y que en la mañana también se mantuvo repleta de personas que llegaban para elevar sus oraciones. Durante el recorrido pasaron la Casa Museo y Parque José Gregorio Hernández, dedicada a la preservación de la memoria del médico de los pobres.
Iglesia católica venezolana; nuestros dos primeros santos son esperanza para el futuro
Por su parte, desde la Iglesia Católica de esta nación suramericana consideran que esta canonización podrá atraer a más personas a la iglesia, en busca de buena salud y de bendiciones en medio de las dificultades.
Así lo aseguró el presbítero Omar Porras, del Ordinariato Militar de Venezuela, en la celebración de una misa en Caracas en agradecimiento a la canonización de Rendiles.
«Son esperanza porque nos mostraron cómo debemos actuar, cómo debemos pensar y cómo tenemos que hablar para que el amor de Dios manifestado en cada uno de ellos, también se haga vida en cada uno de nosotros».
Esta jornada Venezuela amaneción con dos santos, tras la canonización efectuada en el Vaticano. El papa León XIV encabezó la ceremonia en la plaza de San Pedro, donde se congregaron cerca de 55.000 personas, entre ellas cientos de venezolanos que portaban banderas de su nación y camisetas con los rostros de sus venerados santos.
Visitas: 7