“Hay que regresar al Pediátrico de Cienfuegos”
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos
El Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez se llevó una imagen grata del Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto de Cienfuegos durante su reciente visita, una institución sanitaria que obtuvo hace pocas horas su acreditación institucional con Título de Oro, logro que realzan hoy tanto sus profesionales como cientos de estudiantes afiliados.
A su paso por las distintas áreas, entre ellas el sitio clínico y el renovado Salón de juego 4 de abril, el cual llamó la atención del mandatario por su atractivo confort, se interesó, entre otros aspectos, por el quehacer de muchos estudiantes que hoy están asumiendo tareas en el “Paquito González” para apoyar al personal médico. En este sentido, el Dr. Antonio Masot Rangel, subdirector docente, ofreció declaraciones, asegurando que, el periodo vacacional también se ha convertido en una oportunidad clave para que los estudiantes se incorporen a las actividades asistenciales de la institución.

Estimó el alivio que representa para los profesionales del ramo y al mismo tiempo el estudiantado se apropia de las habilidades básicas, sobre todo para aquellos que no han rotado por sus distintas áreas clínicas. “Esta vinculación a las actividades de asistencia médica se les remunera, por supuesto. Varios de ellos están laborando hoy día en la farmacia o en el archivo del centro, que igualmente es un trabajo plausible durante un periodo donde la institución requiere de personal para desarrollarse de manera óptima, afirmó.
De acuerdo con Masot Rangel, se han confeccionado seis equipos de trabajo, cada uno con seis estudiantes, los cuales tienen que haber terminado ya el tercer año de la carrera de Medicina. Ello es vital, pues a partir de ese curso, el estudiante tiene que haberse apropiado de los aspectos básicos de la propedéutica. Muchos han repetido más de una vez estos vínculos. En ellos se observa una inclinación palpable hacia la pediatría, lo cual es muy estimulante para nosotros, dijo, además.
Entre los estudiantes entrevistados estuvo Mariam Espinoza Veliz, de sexto año, quien tiene la experiencia de 2024. “En esencia, acá lo que hacemos es ayudar a los médicos en la evoluciones, las consultas, la asistencia a los infantes. Para el Pediátrico es muy importante puesto que en la etapa no hay alumnos y nos ha tocado a nosotros dar el paso al frente”, opinó.
Para su compañero, Marco A. Cardoso Borroto, también de sexto año, el pluriempleo del que forman parte es solo una motivación más. “Es válido decir que nos mueve el amor por los niños y el poder verlos felices, sumado al aprendizaje con la praxis, que nos nutre como futuros doctores.

“El amor por la pediatría vino desde el tercer año, y un gran peso lo tuvieron mis profesores, los doctores Pulido, Elizabeth, Lourdes… fomentaron que hoy yo esté aquí bien decidido con estas labores, donde no todo ha sido color de rosa, pues el trabajo con los más pequeños es difícil. Hemos tenido que enfrentar igualmente amargas experiencias propias del oficio”, atestiguó el joven.
Al concluir su recorrido, el mandatario se tomó fotos con todo el colectivo presente allí, y expresó sus deseos de regresar próximamente para reunirse también con los niños y padres asistidos.
Ver artículo relacionado:
Presidente cubano visita Hospital Pediátrico de Cienfuegos
Visitas: 28