Defensoría en Cienfuegos: afianzamiento de la labor
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos
A poco más de un año de su implementación, la Defensoría afianza su quehacer en Cienfuegos, a partir de su encargo para proteger, garantizar y restablecer el ejercicio de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes, personas en situación de discapacidad, ancianos y víctimas de discriminación o violencia en cualesquiera de sus manifestaciones, así como quienes presenten situación de vulnerabilidad en el entorno familiar.
La Especialista María Elena Aranzola Hernández, del departamento de Defensoría de la Dirección de Justicia de la Administración Provincial, explicó que durante 2024 se recibieron 18 casos de los cuales todos están resueltos. En lo que va de 2025 se han radicado ocho expedientes, de los cuales tres están terminados, en tanto cinco están en trámite de solución.
Los divorcios en donde existe la presencia de menores, la violencia contra la mujer y el acoso laboral, entre otros, figuran como los temas más recurrentes que han sido tramitados a partir del intercambio entre los promoventes y las personas vulneradoras, en el ánimo de solucionar los problemas sin tener que llegar a un órgano judicial.
“La Defensoría es un órgano mediador y llegó para poner de acuerdo a las partes y tratar de evitar ir al órgano judicial; o sea acudir al tribunal, nombrar abogados; además es para las personas que tienen un estado de vulnerabilidad económica y que no pueden llegar a la vía de contratar a un abogado, de acuerdo a las tarifas de los trámites en los Bufetes”, afirma la especialista, quien reconoce lo imprescindible de la sensibilidad y el humanismo para la atención a quienes acuden a la dirección de Justicia.
“Aplicamos mucho las dinámicas familiares, lo que posibilita la conversación, el intercambio y hemos logrado la solución de conflictos o desavenencias, siempre en pos de lo que es mejor para los menores de edad, por ejemplo. De igual manera hemos intercambiado con representantes de entidades laborales, hemos orientado ante el fallecimiento de uno de los padres, dejando un menor en situación de vulnerabilidad o no, han sido múltiples las situaciones analizadas por nosotros”, comparte Aranzola Hernández.
En opinión de Carlos Ramón Barrios Hernández, máximo responsable de la dirección de Justicia en Cienfuegos, durante 2024 “se consolidaron las relaciones de trabajo, así como la articulación y fortalecimiento de los vínculos con la Dirección Provincial de Salud, la Federación de Mujeres Cubanas, con el Tribunal Provincial y la Fiscalía sobre los casos de personas vulnerables y mujeres víctimas de violencia, participando en la Comisión del PAM y de la Racialidad, ambas del Gobierno Provincial”.
Acota el directivo que la entidad cuenta con 47 defensores, distribuidos en toda la provincia y 13 consultores; al tiempo que continúan trabajando para el incrementar con juristas el listado de Defensores, y el de Consultores con especialistas de las diferentes instituciones del territorio.
Visitas: 29