Controla el azúcar en sangre con remedios naturales

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 35 segundos

El azúcar en sangre, también conocido como glucosa, es la principal fuente de energía del cuerpo. Proviene de los alimentos que se consumen y se libera en el torrente sanguíneo, y permite, a su vez, el correcto funcionamiento del organismo.

Ahora bien, cuando el nivel de glucosa en sangre baja demasiado, esto se conoce como hipoglucemia y necesita tratamiento inmediato. Por el contrario, si este concentrado sube demasiado, recibe el nombre de hiperglucemia, y esta anomalía no atendida correctamente puede convertirse  en una cetoacidosis diabética, que también requiere de asistencia urgente.

¿Hierbas milagrosas?

En el mundo de la herbolaria es curioso conocer que muchas infusiones  sirven para regular varios procesos en el organismo. Es decir, no son mágicas, pero sí mejoran el día a día a quienes las utilizan de manera consciente. No pocas de ellas suelen tener, según la planta, propiedades medicinales para diversas dolencias. Otras ayudan a controlar el azúcar en sangre y el colesterol malo, o fortalecen los huesos y el sistema inmunológico, con una alta eficacia.

En el caso de la salvia, este cocimiento resulta sorprendente. Se trata de una planta aromática con diferentes aplicaciones medicinales y terapéuticas. Es una lamiácea originaria del sur de Europa y toda el área mediterránea. Lo de salvia no es casual, comoquiera que su nombre deriva de la palabra sanar.

Durante mucho tiempo, las especies de salvia se han utilizado en la medicina tradicional para aliviar el dolor, la inflamación, proteger el cuerpo contra el estrés oxidativo, los daños de los radicales libres, las infecciones bacterianas y víricas.

Además, en el caso que nos ocupa, esta prodigiosa hierba posee efecto hipoglucemiante, lo que ayuda a disminuir el azúcar en la sangre y favorece el control de la diabetes. Su ingestión constituye un bálsamo para regular la glucosa en el torrente sanguíneo.

Sin embargo, esta no es la única planta con esas bondades. Según estudios realizados, el té de carqueja también comparte el mismo impacto hipoglucemiante, lo que ayuda a mantener estable la glucosa en sangre, además de su efecto depurativo y antioxidante.

Por su lado, la infusión de chancapiedra contiene extractos acuosos que mostraron efectos hipoglucemiantes, siendo útil para mantener la glucemia constante en la sangre. En tanto, la de moringa presenta una acción hipoglucemiante natural. Aunque puede ser consumido en té, existe en forma de cápsulas.

El fenogreco es una planta medicinal que tiene un efecto fuerte en el control de los niveles de azúcar en la sangre, ya que posee una sustancia activa conocida como hidroxileucina. Asimismo el diente de león ingerido en forma de cocimiento resulta muy útil sobre la diabetes, debido a que tanto sus hojas como sus raíces son capaces de regular los niveles de azúcar en la sangre.

Beneficios de frutas

Los dátiles son frutos de forma ovalada, que tienen una sola semilla (o carozo) rodeada de pulpa comestible y pegajosas (similar a las cerezas y mangos, entre otros) y recubierta con una piel arrugada que brilla debido a los azúcares naturales que tiene.

Al parecer, estos árboles son oriundos de Oriente Medio y del norte de África. Es más, hoy en día Egipto es el principal productor del dátil, seguido de Irán, Argelia, Arabia Saudita, Iraq, Pakistán, Sudán, Omán, Estados Unidos y Túnez.

Al consumir estos deliciosos manjares estamos proporcionándole al organismo, además de nutrientes, una inmensa cantidad de propiedades medicinales. Tal es el caso del contenido de fibra en el azúcar de los dátiles que ayuda aún más a moderar los niveles de glucosa en sangre, al tiempo que evita la formación de productos finales de glicación.

Tampoco podemos obviar los beneficios de esta fruta en el aporte de fibra insoluble y dietética, lo que favorece los movimientos intestinales y contrarresta el estreñimiento. De igual modo, constituyen una gran fuente de minerales como el calcio, que fortalece los huesos y previene enfermedades degenerativas como la osteoporosis.

Por su lado, el contenido en hierro en el dátil permite combatir la anemia ferropénica. Además, aumenta los glóbulos rojos. Otros estudios indican que alivian la tos, debido a que sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias ayudan a combatir las afecciones en la garganta.

De los frutos que provienen de América, hay uno especialmente refrescante y delicioso: la guayaba. Por si fuera poco, y después de estudiar en profundidad sus beneficios para la salud, resulta que se lleva usando con fines medicinales desde tiempos precolombinos. Además de tener una carne magnífica, las hojas también son maravillosas para preparar infusión que hace aún más inmediatos estos efectos positivos para la salud.

Esta fruta es de origen tropical, y se consume habitualmente en forma de zumo o helado en los países de Centroamérica, el Caribe y América del Sur. Es fresca y tiene vitaminas A y C, fósforo, potasio y hierro, lo que supone un refuerzo inmunológico para quien la ingiere. Además, contribuye a cuidar el sistema circulatorio y el músculo cardíaco, ya que ayuda a bajar la presión arterial.

También colabora en el control del colesterol malo (LDL) y en la generación del bueno (HDL). 

Para el control del azúcar en sangre, la guayaba ayuda en casos de hipoglucemia y colabora al correcto funcionamiento de la insulina en su papel de portador del azúcar desde el torrente sanguíneo a las células.

Por último, nos vamos a referir a una fruta poco conocida: la aronia negra. Pues sepa que un estudio, que involucró a ocho médicos, analizó el impacto en forma de suplemento de esta baya de arbusto, cargado de fenoles y propio de América del Norte.

Tras tomarlo durante mes y medio, el grupo de adultos participantes en el ensayo clínico específico vio como se reducía significativamente la presión sanguínea sistólica y los niveles de colesterol en sangre, que son los dos elementos más sensibles a la hora de padecer enfermedades cardiacas.También se niveló la glucemia en sangre.

La aronia negra colabora en el esfuerzo antioxidante, pero también ayuda en otros terrenos, ya que es baja en calorías, tiene fibra, vitaminas C, K, A, E y manganeso. Además, es una fuente notable de hierro y ácido fólico.

Este fruto también mejora el proceso digestivo por su poder antiinflamatorio en el tracto intestinal. Igualmente, nutre los músculos y apoya la prevención de la artritis. Se puede encontrar en algunos países desecada, y también en forma de zumo.

Visitas: 106

Armando Sáez Chávez

Periodista de la Editora 5 de Septiembre, Cienfuegos, Licenciado en Español y Literatura y Máster en Ciencias de la Educación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *