Cuba en tiempos de solidaridad

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

Entre huracanes (Oscar y Rafael) han transcurrido los últimos días de octubre y los primeros de noviembre de 2024; período —en Guantánamo primero, y en la región occidental (Artemisa con mayores daños) después—, que ha visto descargar sobre sus territorios la fuerza de la naturaleza.

Imágenes casi dantescas han sido compartidas en las redes sociales y también en los medios de comunicación: derrumbes totales y parciales de viviendas; serias afectaciones a la infraestructura de salud, educación, empresas; daños de consideración a la agricultura y lo más lamentable la pérdida de vidas humanas en la más oriental provincia cubana resultan saldo de momentos tan tremendos como dolorosos.

Más recientemente, dos sismos de consideración sacudieron a la provincia de Granma y fueron perceptibles en el oriente y centro del país. Otra vez “Madre Natura”, nos deja sus huellas muy visibles; pero no nos hemos quedado cruzados de brazos y en poco tiempo se ha desatado otro huracán de trabajo y solidaridad.

Trabajo y solidaridad que llega por vías institucionales, pero también desde la solidaridad de la inmensa mayoría de los cubanos que no han dudado en compartir ropas, enseres del hogar, alimentos, artículos de seso y limpieza para hacerles más llevadera la existencia a quienes, prácticamente, lo perdieron todo.

Múltiples han sido las iniciativas, todas con el mismo propósito: aliviar dolores y devolver la esperanza, a sabiendas de que tomará algo de tiempo y mucho de recursos para volver a la normalidad.

Nada se deja al azar y los ministerios involucrados, junto a las autoridades locales, brindan seguimiento a cada una de las medidas y acciones que aprueba el Consejo de Defensa Nacional, muy al tanto de cuánto se avanza y cuánto falta por hacer.

Manos solidarias, allende nuestras fronteras, también hacen llegar su ayuda a los para contribuir a la recuperación de las regiones afectadas.  Diversos son los renglones aportados y todos tendrán el destino que corresponde.

Cuba vive tiempos de solidaridad; esa que irradian sus hijos para con sus semejantes en dificultades y la que recibe de los amigos en diversas partes del mundo.

Cuba vive tiempos de trabajo duro para revertir la adversidad y esa debe ser la tónica que nos acompañe siempre; ayudar a quien lo necesite y poner todo nuestro empeño para, como asegurara nuestro líder indiscutible, el siempre presente Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en su concepto de Revolución:

“(…) emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; (…) desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional”.

Visitas: 20

Tay Beatriz Toscano Jerez

Periodista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *