Rusia y Bielorrusia firman un tratado sobre garantías mutuas de seguridad
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos
Los presidentes de Rusia y Bielorrusia, Vladímir Putin y Alexandr Lukashenko, firmaron un tratado sobre garantías de seguridad en el Estado de la Unión. La ceremonia oficial de la firma del documento tuvo lugar al margen de la reunión del Consejo Supremo del Estado de la Unión en la capital bielorrusa, Minsk.
La ceremonia oficial de la firma del documento tuvo lugar al margen de la reunión del Consejo Supremo del Estado de la Unión en la capital bielorrusa, Minsk.
Poco antes, el mandatario ruso que está de visita en Minsk se mostró seguro de que dicho tratado “permitirá proteger de forma fiable la seguridad de Rusia y Bielorrusia”, así como creará condiciones para el próximo desarrollo pacífico y estable de los dos Estados.
Según Putin, el documento “define los compromisos mutuos de la alianza para la defensa, la protección de la soberanía, la independencia, el orden constitucional” de ambos países.
Agregó que garantizará también la inviolabilidad de la integridad territorial de Rusia y Bielorrusia con el uso de todas las fuerzas y medios disponibles, al enfatizar que se trata “de las armas nucleares tácticas rusas”.
El presidente de Bielorrusia pidió este viernes al presidente ruso desplegar nuevos sistemas de armamento, incluido Oreshnik, en el territorio bielorruso.
“Recientemente, Rusia realizó un exitoso lanzamiento de prueba del sistema Oreshnik, lo que ejerció determinada influencia sobre nuestros rivales. Pues quiero pedirle públicamente desplegar los nuevos sistemas de armamento –incluido Oreshnik– en el territorio de Bielorrusia”, dijo Lukashenko.
Vladímir Putin, a su vez, considera posible el despliegue del Oreshnik en Bielorrusia en la segunda mitad de 2025.
“Dado que hoy firmamos un tratado sobre garantías de seguridad con el uso de todas las fuerzas y medios disponibles, considero posible el despliegue de sistemas como Oreshnik en el territorio de la República de Bielorrusia (…). Creo que esto será posible en la segunda mitad del próximo año”, aclaró el mandatario ruso.

Internacional
“Enviamos señales”: Lavrov espera que el lanzamiento de prueba del misil Oreshnik se tome en serio
Antes de enviar a Oreshnik a Bielorrusia, especificó el líder ruso, es necesario resolver una serie de cuestiones técnicas, entre ellas la determinación del alcance mínimo.
Putin también señaló que el despliegue de Oreshnik requerirá costes mínimos debido al legado infraestructural de Bielorrusia procedente de la Unión Soviética.
Los sistemas en cuestión entrarán en servicio en Rusia y al mismo tiempo se suministrarán a Bielorrusia, agregó el mandatario.
“Por supuesto, a pesar de que formarán parte de las Tropas de Misiles de Designación Estratégica de Rusia, sin embargo, corresponderá sin duda a la dirección militar y política de Bielorrusia determinar los objetivos en el territorio de un probable enemigo”, constató Putin.
En su alocución televisada, Vladímir Putin advirtió que Rusia decidirá sobre un mayor despliegue de misiles de mediano y corto alcance, y fijará los blancos a destruir durante los ensayos adicionales de esas armas “en función de las acciones de EEUU y sus satélites”.
Visitas: 12