Rusia restringe parcialmente las llamadas en Telegram y WhatsApp: ¿cuál es la razón?

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos

Recientemente, los usuarios rusos de Telegram y WhatsApp* han comenzado a reportar fallas en el servicio, ya que no pudieron realizar llamadas por Internet. Según se supo, el Servicio Federal de Supervisión de las Comunicaciones de Rusia ha limitado parcialmente el funcionamiento de las aplicaciones.

El Ministerio de Desarrollo Digital ha comentado el miércoles las restricciones, explicando que se trata de medidas de seguridad en respuesta al aumento del fraude en línea.

“La restricción parcial solo se aplica a las llamadas de voz. No se habla de bloquear otras funciones”, reza el comunicado. Asimismo, afirma que la decisión en torno a las dos aplicaciones extranjeras “podría tener un impacto positivo en la reducción del número de llamadas fraudulentas”, agrega.

El organismo precisó que “Rusia trabaja constantemente para combatir el ciberfraude”. Gracias al sistema AntiFraud, al que ya se han conectado todos los operadores de telecomunicaciones, “el 90 % de las llamadas fraudulentas realizadas desde números falsos se bloquean rápidamente“. Este enfoque “obliga a los estafadores a buscar otras formas de engañar”, por lo que recurren a servicios del extranjero, lo que hace mucho más difícil bloquear llamadas.

A su vez, Telegram y WhatsApp, “a pesar de las reiteradas advertencias de las autoridades rusas, se niegan a cumplir los requisitos de la legislación rusa“. “En particular, no proporcionan información a petición de las fuerzas del orden, no solo sobre casos masivos de fraude, sino también sobre la planificación y comisión de actos terroristas en el territorio de la Federación Rusa. Al mismo tiempo, se cumplen con celeridad todos los requisitos para el suministro de dicha información a petición de los servicios de inteligencia extranjeros”, denunció el ministerio.

En este sentido, señaló que el acceso a los servicios de llamadas en aplicaciones foráneas de mensajería se restablecerá si se cumplen los requisitos de las autoridades rusas. Al final, reiteró que “las restricciones contribuirán a que las comunicaciones en Internet sean más seguras y a reducir el riesgo de responsabilidad financiera que puedan asumir los operadores de telecomunicaciones en caso de fraude”. Mientras, los usuarios tendrán acceso a servicios nacionales equivalentes a los del exterior con una infraestructura segura, concluyó el organismo.

Visitas: 4

Actualidad RT

Primer canal de televisión ruso en idioma castellano con señal de alcance mundial. Comenzó a emitir desde Moscú en diciembre de 2009. Hoy figura a la cabeza entre las páginas web informativas con más audiencia entre las que emiten en idioma español.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *