Petro: “América no puede ser un espacio de sanciones sino de libertades”
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 18 segundos
El mandatario colombiano inauguró en Bogotá la Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela, cita a la que Caracas puso un requisito inexcusable: la devolución de los fondos retenidos por EEUU
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, resaltó hoy que el continente americano no puede ser más un espacio de sanciones sino una región de libertades, para así poder garantizar la paz y una sociedad “más igualitaria y libre”, que aspire a vivir en mejores condiciones en su calidad de vida.
“América no puede ser un espacio de sanciones, América tiene que ser un espacio de libertades y América tiene que ser un espacio de democracia”, expresó Petro durante la inauguración de la Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela, un encuentro internacional que busca plantear soluciones para reanudar las conversaciones suspendidas en Ciudad de México, entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la facción radical opositora, conocida como ‘Plataforma Unitaria’.
Petro agregó que el trabajo que harán los representantes diplomáticos en Bogotá, además de conseguir soluciones para Venezuela debe buscar definir si dar paso “al amor”, que implica un proceso de reconciliación, convivencia, de unión y paz en la región, a través de la reconstrucción democrática de toda América Latina, o continuar en el camino de la división, el conflicto y la guerra.
#AEstaHora 🔴 | El Presidente @petrogustavo llega a la instalación de la Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. 🇨🇴🇻🇪 pic.twitter.com/3wjoupbIbY
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 25, 2023
En su intervención el mandatario colombiano también resaltó que la conferencia arranca con “grandes expectativas” y espera que el territorio colombiano sirva para que se consigan soluciones al conflicto venezolano.
En ese sentido, señaló que Venezuela y Colombia son vecinos con intereses comunes, que también dependen del bienestar del otro y que históricamente han luchado por la democracia, la libertad y la paz, como hoy sucede.
“20 países con sus cancillerías ya están en Bogotá para participar en la Conferencia Internacional sobre Venezuela que hará recomendaciones al Gobierno y la oposición venezolana con el fin de llegar a una decisión libre y soberana del pueblo“, comentó Petro previo a la inauguración a través de Twitter.
El mandatario colombiano ha dicho previamente que esta cita debe trabajar en función del desarrollo de una balanza entre “dos rieles” transversales: elecciones con todas las garantías para 2024 y el cese de las sanciones contra Caracas.
20 paises con sus cancillerías ya están en Bogotá para participar en la conferencia internacional sobre Venezuela que hará recomendaciones al gobierno y la oposición venezolana con el fin de llegar a una decisón libre y soberana del pueblo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 25, 2023
Además del tema electoral, el mandatario colombiano adelantó que Colombia tiene una propuesta para apaciguar las tensiones en Venezuela, y es el retorno de ese país al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que incluya una reforma de la Convención Americana de Derechos Humanos.
Esta acción, aclaró Petro, no significa regresar a la Organización de Estados Americanos (OEA), instancia de la que el Gobierno venezolano salió debido a las acciones de injerencia de ese organismo contra el país.
Por otra parte, la Conferencia también trabajará para que se logre la “desactivación progresiva y paulatina de las sanciones” contra Caracas, de manera que los venezolanos puedan decidir “libremente, sin sanciones, sin presiones, su propio destino social y político”, dijo Petro.
¿Quiénes asisten?
La cancillería de Colombia informó que al evento acudieron 20 representantes diplomáticos de distintos gobiernos de América, África y Europa. La cumbre es transmitida en directo en los portales digitales del gobierno colombiano.
Además de la delegación colombiana, están presentes en la cita delegaciones gubernamentales de Alemania, Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, España, EE.UU., Francia, Honduras, Italia, México, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica y Turquía. También participa el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.
🌏🤝🇻🇪 La #ConferenciaPorVenezuela busca analizar fórmulas para facilitar que tanto el Gobierno de Venezuela como la Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela logren superar las dificultades que han impedido la reanudación del diálogo y la negociación. pic.twitter.com/J0W1bGn9R3
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) April 25, 2023
El requisito ‘sine qua non’ del Gobierno de Venezuela
Este lunes, en la víspera del evento, Maduro, hizo un llamado a Petro, al canciller colombiano, Álvaro Leyva, y al resto de los representantes de gobiernos que asisten a la Conferencia Internacional, para que trabajen en Bogotá a favor de la soberanía y la paz de Venezuela.
En ese sentido, Maduro puso una línea clave y un requisito ‘sine qua non’ para avanzar hacia la reanudación de los diálogos en México: la devolución de 3.200 millones de dólares pertenecientes al Estado venezolano que están retenidos en el extranjero por EE.UU. a raíz de las sanciones contra Caracas.
Le ratifico a la Plataforma Unitaria de Oposición: la única vía para la reactivación del diálogo en México es que el gobierno de EE. UU. deposite los 3 mil 200 millones de dólares de Venezuela, secuestrados en el exterior. ¡El Acuerdo de México debe cumplirlo! pic.twitter.com/XfrSD0VzUx
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) April 25, 2023
“Si alguien de ustedes quiere, aspira que las negociaciones políticas entre este sector minoritario de la oposición, llamada la Plataforma Unitaria, y el Gobierno Bolivariano y Chavista de Venezuela, vuelvan a México, solamente tienen que hacer algo: en el comunicado oficial que ustedes aprueben, pongan la exigencia de que el Gobierno de EE.UU. deposite los 3 mil 200 millones de dólares secuestrados en las cuentas bancarias que tenemos en el exterior para el plan social firmado en el acuerdo parcial de México, en noviembre” de 2022, expresó Maduro.
“Una vez que depositen, vamos a México otra vez”, agregó el mandatario venezolano. (Actualidad RT)
Visitas: 4