Paquita la del Barrio

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

Su estilo perteneció a la música arrabalera. Interpretó piezas que, con el lenguaje coloquial de los barrios marginales, cuentan de amor, desamores e ingratitudes. Casi todo su repertorio empodera a mujeres que han sido víctimas de algún maltrato machista.

Dejó de existir el 17 de febrero de este 2025. Luchó por sus sueños, conquistó multitudes de ambos sexos. Desde ahora será recordada como la mujer que hizo de la música un foro de denuncia.

Francisca Viveros Barradas, más conocida como Paquita la del Barrio, contaba al morir 77 años. Había nacido el dos de abril de 1947 y pertenecía a una familia de escasos recursos oriunda de Alto Lucero, Veracruz. A pesar de su infancia llena de dificultades, mostró desde joven el gusto por la música.

Siendo adolescente, a la edad de 15 años, amó a un hombre que doblaba su edad; fue así hasta que descubrió que era casado, tenía hijos y no estaba dispuesto a dedicarle su vida solo a ella. La decepción hizo un jirón de su alma; se sintió utilizada, mero objeto de placer. Puede que ese fuera uno de los episodios que más tarde definieron su estilo.

En los años 70 se trasladó a la Ciudad de México para cantar en bares y restaurantes. Allá junto a su hermana Viola Dorantes integró el dueto “Las Golondrinas”. Cuando Viola fue contratada para una gira como solista, Paquita se vio en la necesidad de abrir un restaurante donde hacía las veces de cocinera y cantante.

Atrajo la atención del público, y en 1980 grabó su primer disco para sumar en total más de 30 álbumes, de los que se han vendido más de 20 millones de copias. Con voz inigualable y letras desgarradoras había devenido en estrella.

Su carrera duró medio siglo. A lo largo de ese tiempo se mantuvo en la popularidad. La mayoría de sus interpretaciones son icónicas dentro de la canción popular.

Era habitual en ella el aire polémico a la hora de cantar, con expresiones directas y desafiantes a los hombres que abusaban de las mujeres. Sin pelos en la lengua, su verbo era tan contundente que sacudía. Esa fue una peculiaridad suya que tantos admiramos.

Con la fama que llegó al mundo del disco, llegó también al celuloide y a la televisión con dos películas y varias telenovelas y series.

Entre otros compositores cantó inspiraciones de José Luis Valderrábano, Gerardo Reyes, Cornelio Reyna, Manuel Pomián, Enma Elena Valdelamar y otros, aunque fueros las piezas compuestas por Manuel Eduardo Toscano las que le dieron la mayor popularidad.

Títulos como Cheque en blanco, Rata de dos patas, Tres veces te engañé, Al cuarto vaso y Desquítate conmigo son parte de la historia musical de esa desafiante intérprete que fue Paquita la del Barrio, la voz femenina del bolero arrabalero.

Visitas: 39

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *