Notariado de Cienfuegos, por mayor calidad en sus prestaciones
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos
Inmersos en la prestación de disímiles servicios y empeñados en, cada día, ofrecerlos con mayor calidad, los notarios de Cienfuegos llegaron este 2 de octubre al Día Internacional del Notariado Latino.
Actos traslativos del dominio por compraventa, donaciones y permutas; poderes notariales; autorizaciones para la obtención de pasaportes y viajes de menores; testamentos, declaratoria de herederos, matrimonio, divorcio siempre de mutuo acuerdo, son algunos de los documentos que emiten los 30 notarios que hoy laboran en las unidades distribuidas en la región centro-sureña.
En tal sentido, Madelaine Fernández Calcines, jefa del departamento de Notarías de la dirección general de Justicia de Cienfuegos (DGJ), explicó a 5 de Septiembre que los servicios se prestan de manera presencial, todos los días de la semana, aunque en el caso del municipio cabecera provincial los lunes la notaria principal realiza la apertura con informaciones importantes para los presentes; luego de lo cual son interrogados acerca de los asuntos de su interés y, en correspondencia, reciben una cita para dar curso al trámite en cuestión.
En Cienfuegos existen unas doce unidades notariales: una en cada municipio y además en la Unidad 2 del Bufete Colectivo, en la ciudad capital, la Refinería de Petróleos, la Unidad Docente de la Universidad “Carlos Rafael Rodríguez” y la del poblado de Camarones.
El destaque a la trascendental labor de los notarios perlasureños en el proceso de cambios legislativos que tiene lugar en el país, así como su constante preparación para asumirlos, marca la felicitación de la DGJ a quienes hoy acompañan parte importante de las prestaciones que recibe la población.

“Queremos destacar el compromiso, la entrega, la dedicación, el estudio, la creatividad, la legalidad y el esfuerzo de cada uno de ustedes. También las horas de consultas, los momentos de redacción, las obligaciones para con la ley, el esfuerzo ante las adversidades y, sobre todo, el amor hacia la profesión”; señala el reconocimiento a quienes en su carácter de funcionarios públicos están facultados para dar fe de los actos jurídicos extrajudiciales.
Visitas: 92
Buenas tardes me interesa conocer qué trámites debo hacer para solicitar mi certificación de divorcio, si solo cuento con el número de resolución del divorcio, a dónde debo dirigirme, que documentación debo presentar, el precio, cuántos sellos, que tiempo demora y si me pueden proporcionar un teléfono para comunicarme, ya que vivo en la Habana. Gracias por su amabilidad y su atención
Buenas para casamiento que se debe de hacer para informarme gracias