Lula propondrá en Celac diálogo para contener tensión EEUU-Venezuela

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, participará hoy en Colombia en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE).

Su asistencia se confirmó a última hora, en medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, con una creciente probabilidad de acción militar.

Al comentar sobre el tema antes de su viaje, Lula afirmó que quería evitar una «invasión terrestre» y que se ofrecería para mediar en el conflicto.

«La reunión de la Celac solo tiene sentido en este momento si vamos a abordar el tema de los buques de guerra estadounidenses en los mares de América Latina», manifestó.

Comunicó que tuvo la oportunidad de hablar con su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien le expresó: «somos una zona de paz, no necesitamos la guerra aquí», en América Latina.

El problema que existe en Venezuela es un problema político que debe resolverse políticamente, alegó.

No obstante, existe preocupación dentro del Gobierno de que esta iniciativa de Lula pueda afectar las negociaciones de Brasil con Estados Unidos sobre los aranceles impuestos a productos nacionales.

El encuentro en la ciudad colombiana de Santa Marta se celebra en un momento de tensión en el Caribe, donde Estados Unidos desplegó tropas terrestres, submarinos y buques militares.

La administración de Trump llegó incluso a bombardear embarcaciones en la región, justificándolo como una lucha contra las rutas del narcotráfico que abastecen al país norteño.

Para el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, la Casa Blanca tiene intereses en las reservas petroleras de su nación y el refuerzo bélico en la región busca derrocarlo.

La reunión de líderes de los 27 países de la UE y de las 33 naciones de la Celac pretende reanudar el diálogo birregional y las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y el bloque europeo.

Esta es la cuarta cumbre entre ambas partes y el décimo encuentro entre las dos regiones desde 1999.

Se espera que, durante el evento, se consoliden la llamada Declaración de Santa Marta y la Hoja de Ruta 2025-2027, con el fin de convertir el diálogo birregional en acciones concretas.

Colombia ostentará la presidencia pro tempore en 2025, sucediendo a Honduras. Uruguay asumirá el mando en 2026.

Brasil retomó su participación en la cumbre en enero de 2023, tras una ausencia de tres años.

La cita en Santa Marta continúa mañana, pero Lula solo participará el primer día y regresará a Belém, capital del norteño y amazónico estado de Pará, para la inauguración de la 30 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP30).

El canciller Mauro Vieira comentó que, con su presencia en Santa Marta, Lula busca brindar «solidaridad regional» a Venezuela.

Visitas: 0

Prensa Latina

Agencia de noticias fundada el 16 de junio de 1959 en La Habana, Cuba, por el Comandante Ernesto 'Che' Guevara. Primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional frente a los medios hegemónicos mundiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *