Legado del Dr. C. Torres Cuevas: historiador cubano y Honoris Causa de la Universidad de Cienfuegos
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos
Por: Yudelmys Pérez Monzón
Eduardo Moisés Torres Cuevas (1942-2025) fue un destacado historiador, pedagogo y profesor universitario cubano. Nació en La Habana el 4 de septiembre de 1942 y falleció el 31 de agosto de 2025. Se graduó de Licenciatura en Historia y de Filosofía en la Universidad de La Habana, donde ejerció como profesor e investigador titular.
A lo largo de su carrera, ocupó numerosos cargos de relevancia, entre ellos:
- Director de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (2007-2019)
- Presidente de la Academia de la Historia de Cuba
- Director de la Oficina del Programa Martiano y Presidente de la Sociedad Cultural “José Martí”
- Director del Centro Interdisciplinario para las Ciencias Sociales, Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz
- Diputado a la Asamblea Nacional (2008-2025) y miembro del Consejo de Estado (2019-2023)
Contribuciones académicas y reconocimientos
Torres Cuevas fue un intelectual prolífico con contribuciones fundamentales a las ciencias históricas y sociales cubanas:
- Publicaciones: Autor, coautor o coordinador de más de 60 libros y decenas de artículos sobre historia de Cuba, pensamiento cubano, masonería y esclavitud .
- Reconocimientos nacionales e internacionales:
- Premio Nacional de Ciencias Sociales (2000)
- Premio Nacional de Historia (2005)
- Orden Frank País de Primer y Segundo Grado
- Orden Carlos Juan Finlay
- Legión de Honor de la República de Francia
- Distinción por la Cultura Nacional (1996)
Vínculo con la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”
- Doctor Honoris Causa
Torres Cuevas recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Cienfuegos en diciembre de 2019, como parte de la celebración del 35º aniversario de esta casa de altos estudios. Este reconocimiento fue otorgado por sus contribuciones a las ciencias sociales y su apoyo al desarrollo académico de la institución.
- Apoyo al desarrollo de la carrera de Historia
El Dr. Torres Cuevas fue un impulsor fundamental de las ciencias históricas en Cuba y un apoyo esencial para el desarrollo de la carrera de Historia en la Universidad de Cienfuegos. Su magisterio, rigor académico y pasión por la verdad histórica inspiraron a numerosas generaciones de estudiantes y profesores.
- Participación en eventos académicos
Mantuvo una relación activa con la universidad mediante la participación en conferencias, eventos académicos y proyectos de investigación. A finales de septiembre de 2019, ofreció una conferencia magistral en el evento “Por los caminos de la música” sobre la trascendencia de la obra de la Orquesta Aragón.
- Relación histórica con la provincia de Cienfuegos
Torres Cuevas tuvo una conexión personal con Cienfuegos, donde comenzó su educación primaria en la escuela Hermanos Maristas. Además, durante su infancia, simultaneó estudios entre la Academia Militar del Caribe en Cienfuegos y el Instituto de La Víbora en La Habana.
Legado y impacto en la cultura cubana
El Dr. Torres Cuevas dedicó su vida al estudio, enseñanza y preservación de la historia y el pensamiento nacional cubano. Su obra ha sido fundamental para el conocimiento de la formación de la nación cubana y la evolución de las ideas políticas en el país. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, lo describió como un “infatigable y riguroso historiador, patriota de cultura vasta y brillante oratoria”.
Reconocimiento póstumo y condolencias
Tras su fallecimiento, la Universidad de Cienfuegos emitió un comunicado expresando su profundo dolor y destacando su papel como “intelectual brillante, historiador comprometido y amigo de nuestra casa de altos estudios”. La institución se unió al duelo de la intelectualidad cubana y extendió sus condolencias a su familia, amigos y colegas.
El Dr. C. Eduardo Torres Cuevas fue una figura insoslayable de la intelectualidad cubana contemporánea. Su vínculo con la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez” fue profundo y perdurable. Su legado perdura en sus obras, sus discípulos y en la huella que imprimió en la cultura cubana.
*Especialista en análisis y procesamiento de la información en la dirección de Comunicación Institucional
Visitas: 13