La canción como movimiento cultural

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 54 segundos

Cuando mencionamos el género canción, nos vienen a la mente canciones emblemáticas pertenecientes a tres momentos fundamentales: Trova Tradicional, Feeling y Nueva Trova. La palabra trovador o trovero surge desde la segunda mitad del siglo XI al sur de Francia donde la caballería se hacía eco de un arte poético musical que tenía contactos con la canción religiosa.Los fundadores de la nueva canción fueron los trovadores provenzales del sur de Francia, nobles caballeros que recorrían castillos y palacios como músico-poetas que componían, cantaban y se acompañaban de un instrumento para interpretar sus canciones que exaltaban la belleza y el honor de las damas y elogiaban a los señores feudales que cantaban en lengua provenzal.

En Cuba se comenzó a asociar un individuo al canto, el cual se acompañaba de una guitarra para cantar sobre diversos temas. Posiblemente el término trovador en la Isla proviene de la semejanza que se trató de establecer entre estos cantantes-creadores y lo que ellos hacían con los trovadores y juglares del período medieval europeo antes mencionados.

Los antecedentes más directos de la canción en Cuba están ubicados fundamentalmente en España e Italia. La tonadilla escénica y el romance español, así como la línea melódica adornada de la canción napolitana y los viejos artificios vocalistas del aria  operística de corte italiano, aportaron los elementos necesarios para que en la Isla  se desarrollara la canción cubana. También la presencia africana se observa en este género. Incluso los textos indican un abandono de las formas literarias del romancero español para tratar textos cuyos antecedentes más evidentes se encuentran en África.

Las formas más antiguas de la canción cubana datan de mediados del siglo XIX, con canciones amorosas, tiernas, idílicas, y algunas comenzaron a resaltar nuestros paisajes y la belleza de nuestras mujeres. También textos referentes a Cuba, como la víctima del opresor español, los bravos mambises y las luchas independentistas. Estas canciones tuvieron una línea melódica más fluida, regularmente articulada en frases y períodos, sirviendo para varias estrofas. Generalmente a un aire lento de vals. Fueron acompañadas por agrupaciones conocidas con el nombre de coros de clave, las cuales han ido desapareciendo. Utilizaban generalmente una guitarra o un tres, además de algunos instrumentos de percusión cubana como las maracas, las claves, algún tambor y la marímbula. Generalmente se cantaba a 2 voces a distancia de 3ras y 6tas, en compás de 6×8 y la estructura musical estaba basada entre un cantante solista y un coro.

Entre sus principales representantes encontramos aSindo Garay, Pepe Sánchez, Manuel Corona, Alberto Villalón, María Teresa Vera, Eusebio Delfín y otros. Con estos trovadores, la canción perdió aquellos artificios vocalistas y el aire ternario, se hizo más criolla al incorporar ciertos giros rítmicos en su acompañamiento que eran tradicionales en nuestra música.

En el siglo XIX surge un nuevo estilo en el acompañamiento guitarrístico, mezcla de rasgueado y punteado, influencia de los sones yucatecos (México). La introducción de un rayado rítmico muy segmentado y constante tanto en la guitarra prima como en la segunda produjo un nuevo acompañamiento que se le llamó bolero. Al finalizar el siglo XIX ya el bolero había asimilado la forma de la canción binaria y la elaboración de la línea  melódica tuvo una mayor fuerza criolla, aunque conservó la expresión lírica de la canción, así como sus características formales. El bolero y la canción decayeron con la presencia del son durante los años 20. La trova persistió en pequeñas peñas. El dúo de voces acompañándose por sus respectivas guitarras se vio desplazado por el cantor solista con su guitarra. Producto de una elaboración melódica que permitiera una expresión más declamante, se fue cargando el bolero de formas de comunicación verbal. Esto dio origen, por un lado al feeling (comunicación de lo subjetivo) y por otro según su temática y motivaciones (comunicación del objetivo se alcanzó la variante de la nueva trova con su canción con contenido.

Cienfuegos como espacio social ha mantenido esta práctica del trovador con su guitarra cultivando canciones con distintas temáticas. Esta práctica tomó mayor fuerza desde la década del 40 del siglo XX y se ha mantenido hasta nuestros días. Como particularidad con respecto al resto del país, cabe destacar el papel del tres en la Trova cienfuegueray su transformación como instrumento acompañante por su importancia en la improvisación, las variaciones musicales que permiten su facilitad y utilidad en las descargas musicales; y la maestría, destreza de los tocadores de Cienfuegos,con fuertes aprendizajes empíricos; la potencialidad de sus vivencias, las rutinas de intercambios musicales y las prácticas socioculturales en el uso de la trova. Desde nombres emblemáticos como Adolfina Lazo Godo, Trío Los Bohemios, Félix E. Molina Marín (Felito), Benny Moré, Marcelino Guerra y Rafael Ortíz, hasta figuras más recientes continuadoras de su legado como como el recién fallecido y tan queridoLázaro García, Los Hermanos Novo, Ariel Barreiro, Nelson Valdés, entre muchos otros, mantienen viva la Canción cubana y en particular la cienfueguera.

Visitas: 4

Samantha de Zayas Muñoz

Máster en Ciencias. Musicóloga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *