Inicia 80° Asamblea General de la ONU

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 29 segundos

La 80ª Asamblea General inicia su segmento de alto nivel con Lula da Silva como primer orador, en una jornada marcada por la reciente ola de reconocimientos a Palestina y la intervención de Donald Trump

La semana de alto nivel de la 80ª Asamblea General de la ONU comienza este martes en Nueva York. El foro diplomático más importante del mundo de este año tiene lugar en un contexto de crecientes tensiones internacionales, el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe y el genocidio en Gaza en el centro de la escena, con el impulso diplomático hacia el reconocimiento del Estado palestino de varios estados occidentales como antecedente inmediato.

La agenda de este primer día estará protagonizada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien mantendrá la tradición histórica de ser el primer jefe de Estado en dirigirse a la plenaria. Su discurso será seguido de cerca como un termómetro del tono que predominará en esta edición, que el secretario general, António Guterres, ya ha descrito como crítica debido al deterioro de las condiciones globales y los continuos ataques al derecho internacional.

Entre todas las intervenciones, destaca especialmente la del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien regresa al estrado de la ONU después de cinco años. También están previstas las intervenciones de los mandatarios de Sudáfrica, Uruguay, México y Türkiye, entre otros.

Durante seis días, 89 jefes de Estado y 43 jefes de gobierno abordarán los desafíos más urgentes, desde los conflictos armados y la pobreza hasta la crisis climática, en un escenario global que muestra profundas fracturas y donde la capacidad de diálogo de la comunidad internacional está puesta a prueba.


09:55 – Lula ante la ONU: “Internet no puede ser la tierra de la anarquía”

En su intervención ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, alertó que Internet se ha convertido en un territorio donde se siembra sin control la intolerancia, la misoginia, la xenofobia y la desinformación, subrayando que la red “no puede ser la tierra de la anarquía”.

El mandatario enfatizó que es responsabilidad de los gobiernos proteger a los más vulnerables y argumentó que la regulación del entorno digital no equivale a coartar la libertad de expresión, sino a garantizar que las conductas que ya son ilegales en el mundo físico sean tratadas con la misma contundencia en el espacio virtual.

Lula advirtió que la oposición a la reglamentación frecuentemente encubre “intereses ocultos” y sirve de refugio para delitos graves como el fraude, la trata de personas, la pedofilia y los ataques contra la democracia. En este sentido, destacó como una medida “atinada” la rápida movilización del Parlamento brasileño para estudiar esta cuestión, un hecho que calificó como un “orgullo” la semana previa a su discurso.


09:50 – Lula inaugura la Asamblea General de las Naciones Unidas

Este será el tercer discurso de Lula desde que asumió su tercer mandato en 2023 y el undécimo, contando sus dos primeros mandatos. Brasil ha inaugurado el evento desde 1955. Después de Lula, el presidente estadounidense, Donald Trump, subirá al púlpito para hablar por primera vez en su segundo mandato.


09:41 – La lista de oradores de la mañana del martes

El martes 23 de septiembre de 2025, se llevó a cabo una sesión matutina de la Asamblea General de las Naciones Unidas, programada desde las 9:00 am hasta las 2:45 pm (hora de Nueva York). Durante esta sesión, un total de 17 países participaron en intervenciones oficiales, representados por sus respectivos líderes o delegaciones diplomáticas. Se prevé una segunda ronda de 15:00 pm a 21:00 pm (hora local).

Los países que disertaran este martes y su orden es el siguiente:

Brasil
Estados Unidos
Indonesia
Turquía
Perú
Jordania
República de Corea
Catar
Surinam
Lituania
Portugal
Uruguay
Eslovenia
México
Kazajistán
Sudáfrica
Uzbekistán


09:25 – Guterres afirma que Gaza está “más allá de cualquier otro conflicto”

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, hizo referencia a varios conflictos globales, pero Guterres hizo especial hincapié en el genocidio en Gaza, que definirá el debate general de este año.

“En Gaza, los horrores se acercan a su tercer año monstruoso. Son el resultado de decisiones que desafían la humanidad básica. La magnitud de la muerte y la destrucción supera la de cualquier otro conflicto en mis años como Secretario General”, declaró.

También mencionó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de la ONU, que ha emitido varias órdenes sobre Gaza, incluyendo un llamado a Israel para que tome medidas para prevenir el genocidio, permita la investigación e incremente la ayuda humanitaria.

“Nada puede justificar los horribles ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre y la toma de rehenes, ambos actos que he condenado repetidamente. Y nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino y la destrucción sistemática de Gaza”, afirmó.

“Sabemos lo que se necesita: Alto el fuego permanente ya. Liberación inmediata de todos los rehenes. Acceso humanitario pleno ya. Y no debemos ceder en la única respuesta viable para una paz sostenible en Oriente Medio: una solución de dos Estados”, sostuvo.


09:16 – António Guterres: “La paz es nuestra principal obligación, pero hoy las guerras arrasan”

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lamentó que los principios sobre los que se fundaron las Naciones Unidas hace ocho décadas, “están bajo asedio”, y que “los pilares de paz y progreso se tambalean por el peso de la impunidad, la desigualdad y la indiferencia”.

“La multipolaridad sin instituciones multilaterales eficaces conduce al caos”, precisó. Además, subrayó la importancia de la unidad en un momento en el que se cuestiona ampliamente el papel de las Naciones Unidas en el escenario mundial, en una clara referencia a los posicionamientos sostenidos por Washington adversos al organismo multilateral.


09:00 – Arranca el debate general de la 80.ª sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York

Representantes de los 193 Estados miembros y de los dos países observadores de la ONU se reúnen en Nueva York para participar en el debate general de la 80.ª sesión de la Asamblea General. El tema de este año es “Mejor juntos: 80 años y más de paz, desarrollo y derechos humanos”.

Visitas: 5

teleSUR

Plataforma digital de información alternativa de la cadena multiestatal de televisión homónima con sede central en Caracas. Multimedio de comunicación latinoamericano de vocación social orientado a liderar y promover los procesos de unión de los pueblos del SUR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *