Guatemala no sale de la crisis política en la que se encuentra

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

Por doce día consecutivo miles de guatemaltecos protestan y advirtieron que no darán marcha atrás hasta que sea escuchada su petición para que renuncie la fiscalía.

Este viernes 13 de octubre se cumplen doce días consecutivos de protestas en Guatemala, al compás de la exigencia de renuncia de la fiscal general del Ministerio Público Consuelo Porras y el fiscal especial contra la impunidad Rafael Curruchiche, además de otros altos funcionarios incluido el presidente de la república, los guatemaltecos han tomado las calles como no se había visto en la historia democrática del país, defienden la democracia y el estado de derecho dicen.

Las manifestaciones fueron convocadas por los pueblos ancestrales y acuerpadas por la población quien se ha volcado a las calles en apoyo a los 48 cantones de Totonicapán, en tanto la fiscal general dice que no va a renunciar y tampoco el presidente le pedirá la renuncia, por lo que no se avizora una pronta salida a la crisis, de hecho, Consuelo Porras llama a la represión ciudadana.

El presidente Alejandro Giammattei culpa al presidente electo Bernardo Arévalo de incitar las manifestaciones y bloqueos en todo el país, Arévalo responde que no ostenta ningún cargo público para incidir en la población, en todo caso es la tercera vez que Giammattei acusa en comunicados oficiales al presidente electo.

Sin embargo, las manifestaciones han sido pacíficas y los relatores de derechos humanos de Naciones Unidas han estado al tanto, la solidaridad del pueblo ha sido la constante.

La Organización de Estados Americanos se ofreció como intermediario del conflicto en curso en donde hay dos partes claramente identificadas, por un lado, las instituciones y órganos del estado coludidos para no darle posesión al presidente electo Bernardo Arévalo el próximo 14 de enero y por el otro lado una población que se ha unido en contra de la corrupción e impunidad que galopa en Guatemala desde hace décadas, al final el pulso de poderes está lejos de resolverse.

A pesar del intento de negociaciones no se ha logrado ningún acuerdo entre el gobierno central y las autoridades ancestrales, al contrario, a la luz de las acciones se esperarían más bloqueos y protestas la próxima semana.

Visitas: 21

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *