¡Fiesta para tus ojos!

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos

Entre los días 16 y 23 de noviembre, se realizará la novena edición del Festival cinematográfico Surimagen 2024, en Cienfuegos.

La sede será el Cine Prado (Sala Multiuso y la Sala 3d), y su pantalla al aire libre. También, en otras locaciones como el Cine Luisa, Sala Guanaroca, universidades, Uneac, Escuela de Arte y Centro de las Artes, los cinéfilos cienfuegueros e invitados podrán disfrutar de 111 obras audiovisuales (69 cortometrajes, 37 largometrajes, 5 mediometrajes; 12 animados, 60 textos de ficción y 39 documentales), sin mencionar los tráilers, entrevistas y temas musicales concebidos para filmes cubanos.

Entre las últimas obras nacionales (2023-24) a mostrar destacan: La mujer salvaje, de Alan González; Una noche con los Rolling Stones, de Patricia Ramos; A.M- P.M, de Alejandro Gil; Farándula, de Jazz Vila; Aislados, de Yoe Pérez y Sin papeles, de Christian de la Cortina.

El tema principal del encuentro es el impacto de la mujer en la sociedad cubana, por lo que han sido invitadas notables figuras de la cinematografía nacional: Patricia Ramos, Gina Caro, y Lizette Vila, documentalista, integrante del equipo gestor del Proyecto Palomas y Sergio Cabrera. Las actrices cienfuegueras Adnaloy Pérez, Maritza Gutiérrez, Cary Macías, Yexela Gutiérrez, Naylam Capote, Valentina Medina, Daily Morfi, Pastora Naranjo, Beatriz Zarduy, Ana María Sarmiento, Saily Bermúdez y Heidy Zamora, entre otras, recibirán un homenaje a través de una muestra retrospectiva.

Asimismo, nos honran con su presencia Alexis Triana, Presidente  del ICAIC, y Rafael Grillo, narrador y crítico de cine.

En el Museo Provincial de Historia sesionará el evento teórico sobre las temáticas relativas a la mujer y se realizará la muestra personal Martí, Monte de espuma, del artista visual Nelson Domínguez, cuyos cuadros aparecen en la escenografía de la película A través de sus ojos, cinta que fue filmada totalmente en locaciones cienfuegueras.

La premiación de las obras en concurso acontecerá durante la noche del 22, en la Sala Multiuso del Prado, y será transmitida por la gran pantalla al aire libre frente al cine, y en retransmisión por las plataformas de internet (Jagua TVe).

Visitas: 29

Ernesto Peña

Narrador y crítico. Premio Alejo Carpentier de Novela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *