Fidel entre nosotros
Tiempo de lectura aprox: 57 segundos
El 25 de noviembre de 2016 Cuba se detuvo por un instante, los corazones latieron con profundo dolor: había muerto Fidel.
La triste noticia de aquella noche se propagó entre las lágrimas de los agradecidos, esos que eternizaron a uno de los grandes líderes del siglo XX e inicios del XXI. El Fidel convertido en un estadista de talla global que cambió para siempre la historia de América Latina y de varios pueblos del planeta.
El Comandante en Jefe fue más que un hombre; fue un símbolo de resistencia y esperanza para muchos cubanos. Su labor revolucionaria siempre estuvo marcada por la justicia social y la igualdad, basados en aquel sueño de José Martí de vivir en una Cuba “con todos y para el bien de todos”.
Aquellos días finales de noviembre e inicios de diciembre las plazas se llenaron de rostros con lágrimas en los ojos. El “Yo soy Fidel” y las notas del Himno Nacional resonaban en todas partes.
Fidel nos legó el Concepto de Revolución, ese que nos enseñó a cambiar todo lo que debe ser cambiado, a tratar a los demás como seres humanos; a emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos.
También en ese mismo discurso, pronunciado el 1ro de mayo del 2000, agregó que Revolución es “desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio”.
Fidel Castro vive; vive en cada hijo de esta patria sagrada que todos los días enfrenta los fuertes desafíos de estos tiempos.
Aún la muerte, a ocho años del día que el reloj marcó las 10:29 horas de la noche del 25 de noviembre de 2016, no cree que se apoderó de ti.
Visitas: 17