Federico Baena y sus boleros
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos
Tal vez al nombrar a Federico Baena pocos sepan de quién se trata. Pero si los menos jóvenes escuchan el bolero ranchero que comienza: “Dicen que soy borracho, que no valgo nada, que vivo soñando…” o esto otro de “soy un pobre vagabundo sin hogar y sin fortuna y no conozco ninguna de las dichas de este mundo”.
Entonces, ¡sí! La primera se titula Yo vivo mi vida, muy popular en voces de tríos y solistas, entre ellos Javier Solís; la segunda es Vagabundo, que devino éxito a cargo del cantante mexicano Fernando Fernández.
Preciosos boleros, que pidieron interpretar varios artistas gracias a que fueron creados por Federico Baena, el mismo de quien casi nadie se acuerda.
Compuso otros boleros que gustaron mucho en toda América Latina y el Caribe. Suficiente con mencionar también Alma de mi alma, El último minuto, Cuatro palabras, Cuatro cirios, Infame y Ay, cariño, del que Marco Antonio Muñiz hizo una interpretación como sólo él ha sido capaz.
De Federico Baena Solís merece decirse que fue uno de los grandes compositores mexicanos de boleros del siglo veinte. Nació en la capital de su país el dos de marzo de 1917. A partir del año 1941 fue pianista de la emisora XEW y allá entabló amistad con el dueto de Las Hermanas Águila. Fueron ellas quienes grabaron la primera creación musical de Baena, titulada Que te vaya bien.
Con la fama de su lado, se sucedieron otros eventos discográficos de su autoría, entre ellos Dime por qué, Te vas porque quieres y Por eso te perdono.
Dos aspectos sobresalen en la vida musical de Federico Baena. Uno de es la elegancia de sus letras, la mayor parte con historias de desamores, despedidas y tristezas. El otro, la cantidad de piezas que llegó a concebir; todas con la excelencia de un creador de altos quilates.
Es un autor poco mencionado, algo que desde mi punto de vista no es nada justo, más, cuando sus creaciones tejieron una cadena de éxitos. Basta con recordar todo lo que de su inspiración grabó Javier Solís, un ídolo del pentagrama del país azteca.
A la sensibilidad de Cuba llegó también cuando en 1945 nuestra compatriota Marión Inclán alcanzó popularidad al grabar de su inspiración el bolero Si vieras, secundada por la orquesta de Don Américo y sus Caribes.
Federico Baena mantuvo una presencia significativa en los medios de difusión, incluyendo en el cine para el que musicalizó un considerable número de películas. Llegó a grabar discos en su voz con los boleros que compuso, como los que aparecen reunidos en el LP Ayer y hoy con Federico Baena y sus canciones.
Dejó de existir el 18 de junio de 1996. Forma parte de una generación de compositores cuyo nombre merece ser recordado con gratitud. Sin su obra no existirían las canciones que continúan deleitando a mucha gente.
Visitas: 45