Entre la mística y los beneficios del guaraná

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 46 segundos

Cuenta una leyenda amazónica que la fruta conocida por guaraná surgió de los ojos de una diosa y por esa razón le confieren propiedades secretas. De forma tal que para los pobladores de las regiones del Orinoco y el Maues era considerada planta sagrada, al extremo que las tribus guaraníes le atribuían poderes mágicos para curar enfermedades del intestino y para recuperar la fuerza.

En realidad, se trata de un arbusto trepador y leñoso que alcanza una altura de 1,5 a 3 metros y cuya copa puede ocupar un área de 9 a 12 metros cuadrados. El nombre proviene de los aborígenes del lugar, en cuya lengua wara’ná significa “fruta como los ojos de las personas”, dada la similitud del fruto abierto con el órgano de la visión.

Maravillas de un fruto

De acuerdo con un artículo publicado por el sitio ecocosas.com, el guanazeiro, como también es conocido en todo el Brasil, produce unos frutos considerados prodigiosos para la salud. Y tal presupuesto está basado en su composición química, comoquiera que destaca el alto valor nutricional que posee, con un notable efecto positivo dentro del organismo, haciéndolo un producto perfecto para los procesos metabólicos que se suscitan.

Entre las cualidades del guaraná cabe resaltar la presencia de metilxantinas, los alcaloides conocidos como cafeína o teobromina. También sobresalen la baja tasa de grasas y pocas calorías, además de la cantidad de proteínas, fibras, catecol y ácido fólico que aporta.

En síntesis, se trata de una especie vegetal que constituye un complemento multinutriente que ayuda a los procesos de metabolismo y en la reestructuración y funcionamiento celular; luego, su ingestión reporta significativos beneficios para la salud.

Estudios de distintas universidades e instituciones científicas alrededor del mundo concuerdan en que el impacto del guaraná es relevante en diferentes tratamientos, entre ellos lo señalan como ideal en pacientes hipotensos, que necesitan de una dosis para subir la tensión.

En tanto, a nivel de sistema nervioso central, estudios recientes revelan que esta fruta, por su alto contenido de vitaminas, resulta un buen estimulante del mismo. En esa misma cuerda, ayuda a mejorar la memoria, la cognición, la concentración y reduce extraordinariamente el estrés.

Además, el hecho de que contenga en su composición cafeína, lo hace el elemento perfecto a la hora de perder peso. En tal sentido, a la hora de hacer ejercicios reduce considerablemente las acumulaciones de ácido láctico, mejorando así a nivel general el rendimiento deportivo y las agujetas.

Otras investigaciones apuntan a que su consumo activa el sistema osteomuscular como un potente analgésico para combatir las dolencias generalizadas o localizadas en la cabeza, músculos, arterias, entre otros. A nivel gástrico, participa activamente en el proceso de digestión y asimilación, pues ayuda a mejorarla y absorber los alimentos consumidos de mejor forma.

El guanazeiro también actúa y beneficia el sistema respiratorio, pues su uso es mediado para prevenir los ataques asmáticos y afecciones a nivel de los bronquios.

Los beneficios más recientes radican en estudios realizados, en diversos países dónde se confirma que es un gran protagonista y protector de las células. Así las cosas, es en una herramienta fundamental para tratar pacientes con cáncer de mamá, que son sometidos a  tratamientos de quimioterapia, pues el desgaste que ocasiona estas sesiones, es compensada en cierta forma.

En pocas palabras, ofrece una rama de medicinas que ayudan a combatir las distintas patologías que existen en el mundo, haciendo un avance significativo a nivel medicinal, es decir, que su inclusión en la dieta va a mejorar la salud del mundo.

Las formas más fáciles de encontrar el guaraná en la actualidad, siempre para uso terapéutico y nutricional, es en polvo, comprimidos y tabletas, aunque actualmente se están empezando a procesar en la industria farmacológica, para la expedición de fármacos que combatan enfermedades comunes como las mencionadas y para ser utilizada a nivel oncológico.

Sin embargo, como su uso se ha extendido en el comercio mundial, es llevado fuera de las fronteras de Sudamérica, en forma de bebidas y refrescos, confites o complementos, realizados a partir de los extractos de esa misma semilla.

Ahora bien, su uso queda restringido principalmente en mujeres embarazadas o en que estén en los meses de lactancia, en bebés y niños pequeños. Como es un potenciador de la tensión, no debe ser consumido por pacientes hipertensos.

Tampoco está recomendado la ingestión de guaraná en aquellas personas que estén con un tratamiento farmacológico o con una medicación asignada, pues puede interrumpir los efectos de la misma.

Las personas con problemas a nivel renal deben evitar su consumo, ya que los efectos secundarios son producidos principalmente por el alto contenido de cafeína que posee por eso su consumo debe ser limitado totalmente.

También deberían evitar el alimento por sus contraindicaciones en pacientes p que padezca de enfermedades del corazón, toda vez que la cafeína del guaraná podría causar latidos irregulares o palpitaciones en las personas. Usar con precaución.

Visitas: 23

Armando Sáez Chávez

Periodista de la Editora 5 de Septiembre, Cienfuegos, Licenciado en Español y Literatura y Máster en Ciencias de la Educación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *