El bloque 3 de la Termoeléctrica de Cienfuegos arranca en abril, y eso es bien significativo

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

Para este mes en curso está prevista la culminación de los trabajos de mantenimiento al bloque No. 3 de la Termoeléctrica Cienfuegos, central de fabricación japonesa, de la firma Hitachi, que es un ícono de la cienfuegueridad, anclada a la vera de la Bahía de Jagua, con sus torres rojiblancas.

La unidad tres “paró” en octubre pasado, debido a una avería producida a consecuencia de la “caída” del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que ocasionó grandes daños a una tecnología obsoleta que data de mediados de los años 70, y que tiene muchos remiendos nacidos de la inventiva de sus trabajadores, que sienten un amor casi filial por esos hierros viejos que casi mueven la palanca de Arquímedes.

Pues sí, para después del 20 de abril está previsto que se aporten al SEN 158 Mw, la potencia nominal de la “3”. Según declaraciones de Juan Bravo Núñez, director técnico de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, conocimos que: “La Termoeléctrica Cienfuegos representa el 14 por ciento de la generación térmica del país; estamos desde octubre en una condición extrema, al coincidir los dos bloques en explotación de mantenimiento. Hasta el momento los trabajos marchan según cronograma tecnológico, lo que significa que, en abril debe sincronizar la ‘3’, y en agosto, sobre los primeros días del mes, la “4”, con el aporte de 158 Mw”, abunda durante el intercambio el director técnico de la “Céspedes”.

Sin embargo, un rumor popular, que crece y se hace grande, que va de boca en boca y se escucha en todos los sitios donde los cienfuegueros encontramos la subsistencia, en los ómnibus, se conversa de balcón a balcón, en las esquinas, y por supuesto, no falta como tema trending en las redes sociales más concurridas por los cubanos de acá y acullá, Facebook y WhatsApp, donde se lee y escucha la necedad:

“Total, no importa que arreglen la termoeléctrica, vamos a seguir en apagón, nos da lo mismo”. Sucede que no conocen la función más vital, eléctricamente hablando de esta planta. Entonces dejemos que sea Bravo Núñez, una voz autorizada, quien nos cuente.

“Por la posición geográfica, la estabilidad en el sistema, y por la capacidad que tiene de llevar o mantener la frecuencia de todo el SEN, es la única que regula dos rangos de frecuencia de carga. La frecuencia es la calidad de la energía, se puede tener mucha corriente, pero si no tiene las características requeridas los equipos sufren grandes consecuencias. Es una especialidad en la que se preparan las unidades de Cienfuegos, que aunque lleven su frecuencia nominal de 158 Mw, entrarán al SEN como dos máquinas prácticamente nuevas, listas para proporcionar calidad en la trasmisión”.

Pues sí, importa y mucho la entrada al SEN de la “Céspedes”, para salir del pantano de la contingencia energética, de esos molestos apagones y de la sobresaturación en el ciberespacio de generadores de contenido basura para alimentar a aves agoreras, que al parecer desean no se acaben las molestias, porque ¿cómo encontrarían likes, me gusta y posteo para las cloacas del feis?

Ofrezco disculpas por el lenguaje rayano a lo soez, pero es tal la sobresaturación que el verbo se discurre. Volvemos con Juan Bravo Núñez, y reitero se trata de una voz autorizada en el tema de la culminación de las labores de mantenimiento en la Termoeléctrica Cienfuegos:

“Hemos recibido ayuda de muchas empresas, citar nombres resultaría extenso, pero han resultado fundamentales para alcanzar los objetivos del proyecto de reparación y mantenimiento, y poder así cumplir los plazos, que son tecnológicos, no nos apuramos para cumplir una fecha, nos apuramos por cumplir con calidad, y cuando las condiciones sean óptimas, entran las máquinas.

“En la unidad 3, que será la primera en entrar, a finales de abril,tentativamente, los trabajos de envergadura se realizan en la turbina, la que sufrió daños durante la desconexión total del sistema en octubre; ya se encuentran en Cienfuegos todas las piezas y elementos necesarios. Y la 4 deberá estar lista para la primera quincena de agosto”.

Para que se haga la luz y dejar detrás la oscuridad, porque lo que más necesitamos ahora mismo los cubanos es claridad, sí importa que las torres rojiblancas de la Termoeléctrica expulsen humo como señal de esperanza y Fe, a la cienfuegueridad y a la vida. Importa y es urgente.

Visitas: 208

Magalys Chaviano Álvarez

Periodista. Licenciada en Comunicación Social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *