Día del Campesino en Cuba: con el aliento inspirador de Niceto

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos

El Día del Campesino en Cuba va ligado al nombre de Niceto Pérez García, el humilde labriego en cuya recordación observan hoy una jornada de conmemoración y jolgorio los que se desenvuelven en faenas agropecuarias. Trabajaba la tierra en la María Luisa, su pequeña finca asentada en la zona de El Vínculo, la cual formaba parte del Realengo 18 en lo que hoy es la provincia de Guantánamo, cuando fue asesinado, el 17 de mayo de 1946.

¿Cuál fue la culpa de Niceto? No claudicar ante las presiones de un terrateniente poderoso: Lino Mancebo, quien pretendía desalojarlo de sus heredades por ambición.

Gobernaba entonces en el país Ramón Grau San Martín y aquello era una práctica común en los campos de la Isla. Como no cejara Niceto ante las injustas exigencias, Mancebo, acompañado de guardajurados, se presentó una mañana en su casa y, mientras Niceto limpiaba un platanal, le dieron muerte en presencia de su hijo, un menor de siete años.

Tal fue la conmoción que causó el horrendo crimen, que los campesinos de la zona erigieron un monumento en el mismo lugar donde cayera sin vida el cuerpo del guajiro audaz, y proclamaron el 17 de mayo como día para rendir tributo de recordación a Niceto. El crimen no quedó sin castigo. Miembros de la organización Joven Cuba ajusticiaron a Mancebo en los portales de La Lonja del Comercio, en La Habana.

Transcurridos trece años de ese suceso, el 17 de mayo de 1959, en La Plata, donde radicaba la Comandancia del Ejército Rebelde, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz firmó la Primera Ley de Reforma Agraria, la de mayor importancia y trascendencia rubricada tras el triunfo revolucionario.

Dos años más tarde, en igual fecha, se constituyó la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), que agrupa al campesinado de la Isla y representa sus intereses económicos y sociales. Esta organización da respaldo al programa agrícola cubano, mientras garantiza la participación masiva del sector cooperativo y campesino en los programas de la Revolución.

Cada 17 de mayo en Cuba deviene ocasión para honrar y agasajar a hombres y mujeres que irrigan los surcos con su sudor, o crían ganados, en el afán de generar alimentos para el pueblo. En esta oportunidad, la de Cienfuegos se cuenta entre las provincias destacadas en el país dentro de la emulación de la Anap, por la labor de sus asociados en los diferentes programas. El aliento inspirador de Niceto los guía hacia metas superiores.

Visitas: 36

Yudith Madrazo Sosa

Periodista y traductora, amante de las letras y soñadora empedernida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *