Culmina en Cienfuegos digitalización de libros registrales

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

La provincia de Cienfuegos se convirtió en la cuarta del país en completar con éxito el proceso de digitalización de sus libros registrales, un avance significativo en la modernización de los servicios públicos y un homenaje al legado del Comandante en Jefe Fidel Castro, en la fecha de su natalicio.

El acto de celebración tuvo lugar este 13 de agosto y contó con la presencia de Pilar Alicia Varona Estrada, viceministra de Justicia, quien destacó la calidad y prontitud del trabajo realizado en esta región centro sureña.

Yunay Pérez Urquijo, jefa del departamento de Registros Públicos, (en el podio) afirmó que este proceso preserva la integridad de los registros civiles. / Foto: Yudith Madrazo Sosa
Yunay Pérez Urquijo, jefa del departamento de Registros Públicos, (en el podio) afirmó que este proceso preserva la integridad de los registros civiles. / Foto: Yudith Madrazo Sosa

Yunay Pérez Urquijo, jefa del departamento de Registros Públicos, informó que contribuyó al proceso la donación de tecnología proveniente de España en 2024, la cual incluyó escáneres y otros equipos informáticos. El primer donativo llegó a la provincia en abril del año pasado, luego, durante el primer trimestre de 2025, se incorporaron dos nuevos escáneres. Ello permitió establecer un sistema de rotación por los registros municipales y optimizar así la captura digital con tecnología de alta resolución.

La donación de escáneres procedente de España hizo posible el proceso de digitalización. /Foto: Cortesía de la dirección provincial de Justicia
La donación de escáneres procedente de España hizo posible el proceso de digitalización. /Foto: Cortesía de la dirección provincial de Justicia

“Los libros escaneados se almacenarán en una nube institucional del Ministerio de Justicia, lo cual garantizará la accesibilidad a todos los registros del país. Este proceso no solo preserva la integridad documental de los registros civiles, sino que también mejora los tiempos de respuesta en la emisión de certificaciones, mientras contribuyen a una mayor eficiencia y un acceso digital ágil y seguro a la información”, resaltó Pérez Urquijo.

Carlos Ramón Barrios Hernández, director de Justicia, subrayó que la culminación del escaneado del Registro Civil en Cienfuegos representa un avance crucial hacia la transparencia y accesibilidad a la información. “La digitalización de documentos fundamentales para la vida de los ciudadanos, como nacimientos, matrimonios y defunciones, facilita su consulta y evita pérdidas”, afirmó.

A pesar de los desafíos enfrentados durante el proceso, desde limitaciones técnicas hasta la necesidad de capacitación del personal, el compromiso colectivo permitió superar estos obstáculos.

En el acto recibieron reconocimiento los municipios y trabajadores más destacados durante el proceso de digitalización. / Foto: Yudith Madrazo Sosa
En el acto recibieron reconocimiento los municipios y trabajadores más destacados durante el proceso de digitalización. / Foto: Yudith Madrazo Sosa

“Inspirados en las ideas de nuestro Comandante Fidel Castro Ruz, hemos logrado presentar este avance significativo”, agregó Barrios Hernández.

Con la culminación de dicho trabajo, estos operadores del Derecho se enfocan ahora en construir un sistema eficiente de gestión documental que facilite el acceso a la información almacenada en la nube. El esfuerzo busca no solo modernizar el registro civil, sino también garantizar que los ciudadanos puedan realizar sus trámites con mayor agilidad y calidad en las respuestas de los servicios públicos.

La digitalización de los libros registrales en Cienfuegos marca un paso adelante en el compromiso del sistema judicial cubano con la transformación digital y el servicio al pueblo.

Visitas: 1

Yudith Madrazo Sosa

Periodista y traductora, amante de las letras y soñadora empedernida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *