Cuba denuncia genocidio en Gaza y pide a la ONU reconocer a Palestina

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

El canciller Bruno Rodríguez exigió el fin de la ocupación sionista y criticó el bloqueo de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU

Durante su intervención en la 80° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció el genocidio perpetrado por Israel contra la población palestina en la Franja de Gaza y abogó por medidas urgentes para detener la barbarie.

«2.2 millones de seres humanos en Gaza están condenados al hambre por las acciones de genocidio, exterminio y limpieza étnica del régimen sionista que cuenta con los suministros militares y financieros y la impunidad que le garantiza el gobierno de los Estados Unidos», expresó el canciller cubano en el recinto.

En este sentido, envío el mensaje solidario del gobierno y del pueblo de Cuba: «reitero la más firme solidaridad con el pueblo palestino y con su justa causa a favor de la libertad, la independencia y el fin de la ocupación sionista».

A su vez, Rodríguez instó a la Asamblea General a actuar ante la «impotencia» del Consejo de Seguridad de la ONU, bloqueado por el veto de Estados Unidos, que desde octubre de 2023 a impedido en seis oportunidades la aprobación de resoluciones que pedían un alto el fuego en Gaza.

Reiteró la necesidad de formalizar el reconocimiento de Palestina como un Estado miembro de pleno derecho en la ONU «en sus fronteras previas a 1967, su capital en Jerusalén Oriental y con el derecho al regreso de los refugiados».

Por otro lado, el canciller también abordó la crisis global del hambre, señalando que 11 millones de personas, incluyendo 3 millones de niños, mueren cada año por esta causa y enfermedades asociadas.

Criticó la desigualdad en la distribución de la riqueza y el impacto de la crisis climática: «Un puñado de países y personas acumula más riqueza que la gran mayoría de todos nuestros países juntos. Las colosales desigualdades frenan e impiden el desarrollo sostenible», aseveró.

Finalmente, Rodríguez abogó por un nuevo orden internacional que garantice la paz, el derecho al desarrollo, la igualdad soberana y la participación de los países en desarrollo en las decisiones globales.

«Aspiremos a una nueva coexistencia civilizada en la que prevalezcan la solidaridad, la cooperación internacional y el arreglo pacífico de controversias como alternativas a la guerra, al uso de la fuerza, la agresión, la ocupación», concluyó.

Lea además ⇒ Reafirma Cuba en la ONU solidaridad con el pueblo de Palestina

Visitas: 0

teleSUR

Plataforma digital de información alternativa de la cadena multiestatal de televisión homónima con sede central en Caracas. Multimedio de comunicación latinoamericano de vocación social orientado a liderar y promover los procesos de unión de los pueblos del SUR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *