Consuelo Velázquez, un ícono musical
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos
Es palpable la presencia femenina dentro de la música mexicana. De intérpretes, son numerosas; así de excelentes y populares son las compositoras. Basta con mencionar los nombres de María Grever y Emma Elena Valdelamar. Otra de ellas es Consuelo Velázquez Torres-Ortiz (Ciudad Guzmán, Jalisco 1920 – Ciudad de México 2005), de quien voy a comentar esta vez.
La pianista y compositora Chelito Velázquez, como la llamaron con admiración y afecto sus coterráneos, aportó creaciones al pentagrama de su país. Compuso canciones, boleros, rancheras como la cumbia Yo no fui popularizada por Benny Moré en modalidad de guaracha. Sumémosle Cachito mío, tierna y cadenciosa canción que grabaron, entre varios, la española Gloria Lasso y el afronorteamericano Nat King Cole.
Fue genial en todo lo que compuso. Y si de música ranchera se trata, habrá que mencionar Que seas feliz, originalmente creado como Bolero recreado con acompañamiento de mariachi por Miguel Aceves Mejía.
Ostentó galas en composiciones sentimentales como alegres. Esa fue una de sus principales virtudes. Sin dejar lugar a las dudas, esta jalisciense brilla como una de las figuras esenciales de la cancionística mexicana del siglo veinte, en especial del bolero.
A ese género le aportó varios títulos, aunque hubo uno que llegó a ser denominado “Canción del Siglo” por las veces que ha sido grabado, tanto en español como en otros idiomas. Se asegura que es la canción latina más llevada a lenguas foráneas. Me refiero a Bésame mucho, que The Beatles grabaron en enero de 1962.
Cuando la autora concibió esa pieza era una adolescente. Se dice que a la fecha desconocía la pasión de un beso. Lo hizo inspirada en las parejas que veía besarse en una época de despedidas debido a la segunda guerra mundial.
Se motivó – afirman – a partir del tema La maja y el ruiseñor del compositor y pianista español Enrique Granados (1867 – 1916). Con parte del primer motivo melódico, Consuelito siguió el proceso de creación con peculiaridades propias. No es la primera vez que eso sucede ni que una melodía nueva supera con creces a la que le sirvió de inspiración.
Llena de erotismo y con un aire de tristeza su música y su letra expresan la pasión del amor. Más que precocidad al expresar una sensación que hasta aquel momento no había experimentado.
Aunque trascendió a su vida personal, fue siempre su más contundente carta de presentación musical.
Sería incontable la relación de quienes la han interpretado; muchos haciendo de ella una creación original. Entre ellos destacan los nombres de Frank Sinatra, Elvis Presley, Plácido Domingo, Luis Miguel y Andrea Bocelli.
Por lo que notan, un récord difícil de alcanzar. Con ese bolero, a la mexicana Consuelo Velázquez le habría sido más que suficiente para coronarse con la gloria. A diferencia de compositores que solo triunfan con una pieza musical, en su caso fue prolífica desde la calidad y cantidad de sus creaciones.
Indudablemente que Bésame mucho es uno de los platos fuertes que aderezan la cena de lujo que es el pentagrama mexicano y de América Latina.
Visitas: 45