Cienfuegos: veinte años de una joya mundial (+Fotos)

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 27 segundos

La inclemente tarde de aquel memorable 15 de un julio, lluvioso y aplomado, hizo estremecer los orígenes de la tierra prometida, la misma Jagua indígena, con 206 años a las espaldas, imaginada por franceses y españoles, primigenios creadores de nuestro mágico maravilloso, capaces ellos de forjar y hacer realidad los sueños de un hombre inmenso, nombrado para la eternidad Don Luis De Clouet.

Hombre de cultura militar capaz de aceptar como pocos la difícil empresa de fundar una Colonia, amparado por políticas de inmigración blanca, apoyado por demás por los poderosos e influyentes Alejandro Ramírez, José Cienfuegos y un sinnúmero de hombres de pensamiento, todos enunciados por el mítico Florentino Morales en sus innumerables fichas, llenas de sudor y sapiencia, perpetuando sus ideas dentro de nuestros increíbles espacios labrados hasta el mundo de hoy.

Aquellos goterones enlazados con los ya tenues vientos, del séptimo mes del 2005, caían cual espada de Damocles sobre los ya tensos sentidos del arquitecto Irán Millán Cuétara, activados al máximo, pues él, sin proponérselo se convirtió en líder de un monumental equipo, conformador a conciencia de un riguroso expediente cultural a ser valuado por el mundo.

La humanidad nos comenzó a conocer, a punta fina, al ser escrutado lo escrito en Cienfuegos, por hábiles expertos in situ y otros a “la mesa” desde frías comarcas, todos finalmente aprobaban su llegada a la bella ciudad puerto de Durban, Sudáfrica, lugar de reunión del selecto Comité del Patrimonio Mundial hacedor de privilegiadas distinciones eternas.

Expediente elaborado a pulmón por un reducido grupo de especialistas, del Centro Provincial de Patrimonio Cultural y de la Oficina de Sitios Históricos y Monumentos de esta ciudad, bajo la mirada precisa de la arquitecta Isabel Rigol todos expertos en arquitectura y urbanismo junto a historiadores del arte, fotógrafos y traductores, enamorados y comprometidos con la Perla del Sur bajo el magnánimo reto de convencer al selecto Comité, sobre nuestra particularidad única en el mundo del siglo XIX.

Selecto grupo donde figuraron: Irán Millán Cuétara, Teresita Chepe Rodríguez, en su exhaustiva búsqueda hacia las ciudades de La Plata en Argentina y Washington, en Estados Unidos, sin perder de vista la ciudad Condal, la mítica y cercana Barcelona, espacios hacia los que realizó un valioso estudio comparativo entre otras ciudades y Cienfuegos, del cual emergió la valiosa unicidad nuestra.

Acompañados por imágenes únicas del fotógrafo Julio Rodríguez Roldan, la creación artística de Marisela del Río, Miguel Ángel Albuerne, especialistas de ECUSE-CIMEX e IMÁGENES. S.A., hacedores de la imagen visual de tan grueso volumen, donde un texto científico, enriquecido con gráficos y fotos se convirtió en embajador cienfueguero hacia el mundo, traducido por Misael Abreus Yanes, más los aportes de valiosos arquitectos y técnicos de la citada Oficina.

Tanta impaciencia y tensión grupal no era para menos, pues hacía una semana Cienfuegos había sufrido el paso del Huracán Dennis hacedor natural de múltiples destrucciones en la región centro sur de Cuba, incluidos árboles caídos, derrumbes, escombros, una ciudad en penumbras… sucesos duros que no lograron revertir el fruto del acontecimiento, ya histórico.

Hubo que esperar 105 días, para resarcir la furia de los golpazos en forma de viento, contra el patrimonio edificado y dejados por el desbastador huracán e iniciar los preparativos de unos inolvidables festejos nocturnos en el Parque José Martí, con lo mejor del talento artístico local.

Liderados por el talentoso José Oriol González y su Teatro de los Elementos, un Generoso González en estado de éxtasis y el Centro Dramático de Cienfuegos, bajo el sonido inconfundible de la orquesta Aragón y el cienfueguero conjunto Los Naranjos, anticiparon la declaración de nuestro Centro Histórico como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Declaratoria del Centro Histórico como Patrimonio de la Humanidad

Tal distinción ubicó a este espacio citadino en el mapa mundial, al ser “bautizada” como la primera urbe iberoamericana del siglo XIX en recibir dicho título, cuando se expresó: La condición excepcional del conjunto arquitectónico representativo de las nuevas ideas de modernidad, higiene y orden en el planeamiento urbano, desarrollado en América toda, durante la centuria decimonónica, figuró como argumento clave en la realización de un sueño.

Unas 70 manzanas, alrededor de la zona fundacional de la Colonia Fernandina de Jagua, obtuvieron la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad convirtiendo nuestra Perla en representante cubano, dentro del concierto de ciudades elites del mundo, reconocidas anteriormente como excepcionales. De ahí deriva también la relevancia de tan alto rango, no siempre valuado por calificados y pueblo en general.

En esa dimensión el hoy M.Sc. Arq. Irán Millán Cuétara, Director fundador de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos, nos ratifica: “Es un reconocimiento mundial al país por la permanente valoración y defensa del Patrimonio tangible local y cultural de la Nación cubana”.

“Constituye un gran motor impulsor hacia los trabajos de investigación, conservación y restauración de los valores patrimoniales en el territorio. Trasciende además, de apoyo notable para quienes, de una forma u otra, se han entregado y continúan afanosamente al cuidado y al enriquecimiento de la memoria histórica que nos identifica”.

“La Corona obtenida nos compromete a salvaguardar con mayor entusiasmo, responsabilidad y compromiso consciente lo obtenido junto a decisores, intelectuales, especialistas, técnicos, estudiantes y población en general, no solo para los cienfuegueros y cubanos, sino para toda la Humanidad, propietarios culturales de nuestro Centro Histórico”.

Dos décadas nos separan hoy de aquellos esperados instantes de la declaratoria, quizás el suceso de mayor trascendencia cultural de nuestros 206 años de fructífera y feliz existencia, de la recientemente llamada Perla de Cuba, nuestro Cienfuegos. Celebremos lo logrado con sano orgullo y compromiso sin renunciar al lógico y necesario progreso. Conservando la fe, el trabajo y la Unión entre los cienfuegueros, nos hará perdurar en el tiempo, ese será nuestro reto eterno.

Visitas: 77

Un Comentario en “Cienfuegos: veinte años de una joya mundial (+Fotos)

  • el 16 julio, 2025 a las 3:27 am
    Permalink

    Felicidades a mi bella ciudad del mar

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *