“Cenicientas” botánicas no tan (re)conocidas en Cienfuegos

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

Generalmente, el protagonismo se lo lleva la Palma real (Roystonea regia) cuando —desde lo medioambiental—, se resaltan los valores estéticos y culturales de los paisajes en el archipiélago cubano. Pero lo cierto es que dentro de la hermosa familia Arecaceae, son otras las verdaderas joyas; cenicientas campesinas poco conocidas de la vegetación en Cienfuegos y del resto del país.

“La diversidad de la flora cubana depende principalmente del mosaico de tipos de suelos; aunque el relieve y la pluviosidad pueden influir decisivamente en determinadas áreas, el rasgo que más la distingue es el endemismo, manifiesto en un 53 porciento”, aseguran Rosalina Berazaín y Jorge G. Amaro en Islas del Tesoro verde. Descubrimientos botánicos en el Caribe (2016).

Por extensión, dentro de ese feraz cúmulo de formas que ellos apuntan, está incluida la familia de las palmas con otro altísimo número de especies únicas que llega al 86,7 por ciento, entre nuevos taxones (clasificación biológica) e híbridos.

Sobre el estudio de estas plantas en el territorio perlasureño, vale la pena seguir las pistas de Duanny Suárez Oropesa, ingeniero y MsC en Agricultura Sostenible, quien intervino en el volumen Plantas Cubanas Exóticas en el Jardín Botánico de Cienfuegos, y Milián Rodríguez Lima, artífice de una flamante monografía sobre las palmeras nativas de esta provincia.

Ambos investigadores han colaborado recientemente con el grupo Cienfuegos Verde, a través de un artículo de divulgación, en el cual se exponen datos, referencias e imágenes notables con el objetivo de acercar a los lectores a este ámbito.

“El municipio de Abreus aparece con el mayor número de palmas (17 en total), quizás por la presencia de importantes extensiones con condiciones de hábitat que cubren las exigencias de la mayoría de las palmas ubicadas en la provincia: áreas costeras, zonas cenagosas y sabanas de suelos pobres, donde la actividad económica ha encontrado fuertes limitantes”, expresan los autores en el sitio web del mencionado grupo ecologista.

Del total de 24 ejemplares descritos acá, presentes en la zona abreuense, sobresale el Guanito cana (Sabal yapa), la Jata de Costa (Copernicia brittonorum), el Guano hediondo (Copernicia hospita) y la Palma jata (Copernicia macroglossa), esta última endémica y con características peculiares en su masa de hojas, que la convierten en una especie muy útil como refugio a la fauna silvestre, aves y mamíferos pequeños sobre todo.

En la lista le siguen Aguada de Pasajeros con catorce, Rodas y Cumanayagua con doce, y el municipio de Cienfuegos con diez. Estos últimos presentan “ecosistemas costeros con especies típicas (…), áreas premontañosas y montañosas donde habitan ciertas palmas, algunas muy restringidas en superficie ocupada”.

El Sabal palmetto es una especie sobresaliente dentro de la flora apícola cubana. /Foto: Duanny Suárez Oropesa

En los restantes territorios (Cruces, Palmira y Lajas) —aseguran los autores—, es menor su abundancia debido, básicamente, a que han prevalecido en ellos grandes extensiones de tierra para el cultivo cañero durante años, hallándose solo tres especies en los dos primeros, y siete en el terruño lajero.

Es poco reconocido el papel que desempeña cada una de las esbeltas modelos botánicas estudiadas por Suárez Oropesa y Rodríguez Lima, como referentes de la flora apícola cubana para la obtención de la llamada “miel orgánica o ecológica”, además de su influencia directa en la regulación edáfica, al servir como “posaderos” claves, donde las aves dispersan las semillas de otros árboles.

Múltiples son los beneficios, y estos deben recibir mejor promoción. Pero el erróneo manejo hoy día de las palmeras, ha llevado a biólogos y especialistas del ramo a una lucha ardua con las autoridades del Ministerio de la Agricultura (Minag) y Servicios Comunales —sobre todo—, por el abuso excesivo en la siembra de plantas exóticas, que poco o nada realzan los valores endémicos locales.

Visitas: 15

Delvis Toledo De la Cruz

Licenciado en Letras por la Facultad de Humanidades de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas en 2016.

2 Comentarios en ““Cenicientas” botánicas no tan (re)conocidas en Cienfuegos

  • el 21 abril, 2021 a las 11:41 pm
    Permalink

    Así mismo es. Tenemos riqueza florística de sobra, hay que aprender a reconocerla y promocionar sus cualidades.
    Seguiremos a esos maravillosos investigadores. Tienen mucho por mostrarnos todavía.
    Gracias por su lectura y las apreciaciones.

    Respuesta
  • el 19 abril, 2021 a las 2:29 am
    Permalink

    Loas al periodista por traer a la atenciòn pùblica la maravilla de las palmas cubanas en Cienfuegos. Atendiendo a la representatividad de las palmas en nuestra provincia (24 taxones de 98 en el paìs), 8 gèneros botànicos (53%) y algo muy importante, la presencia de cuatro taxones hìbridos naturales, nos demuestra que la regiòn constituye un área activa de evolución de este grupo de especies, de ahì que sea fundamental que se articulen adecuadamente los protocolos establecidos para la preservaciòn de los ejemplares y la protecciòn de sus respectivos hàbitats.
    Cienfuegos precisa de màs àreas bajo categorìas legales de protecciòn ambiental (reservas florìsticas, parques territoriales, etc) y de mayores esfuerzos por conservar nuestro patrimonio natural.
    Los cienfuegueros podrìamos decir, inspirados en Martì, que “somos de donde crecen las palmas”, ¡salvèmoslas!

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *