La música en la obra periodística de José Martí

Cada 10 de octubre nos hace reflexionar y tornar la mirada a grandes hombres que, con su hacer, conformaron nuestra historia y se convirtieron en pilares de nuestra identidad. En esta ocasión quisiera dedicar unas líneas a José Martí, poseedor de una obra tan abarcadora, que a veces creemos que no es posible conocerla o entenderla en su totalidad.

Leer más

¿Música de Concierto en Cienfuegos?

Cienfuegos es una provincia que nunca ha estado favorecida en cuanto a la música sinfónica. Pese a varios intentos de algunos consagrados cultores, la idea de una orquesta sinfónica jamás ha fraguado. Debido a eso, muchos músicos han tenido que emigrar a las ciudades de Santa Clara, Matanzas, La Habana, principalmente, para desarrollar su carrera en ese flanco. Esto ha provocado, por más de un siglo, la emigración de muchos instrumentistas.

Leer más

Benny Moré, algo más que un ídolo

Hoy, 24 de agosto, se hará imprescindible volver a recordar, el natalicio de Benny Moré (Lajas 1919). Si alguien me pregunta lo que significa para mí el Bárbaro del Ritmo, puedo responderle que un gran intérprete de la música cubana, que desarrolló casi todos nuestros géneros populares y que supo ganarse, por su calidad y carisma, el cariño y el respeto de su pueblo. Tal vez por su temprana desaparición física, cuando aún le quedaba mucho por ofrecer en el plano de la creación artística, Benny se convirtió en un mito. Otro flanco es todo lo que logró sin haber estudiado la música y sin leerla. Lo que nos deja una deuda enorme con las personas que le escribían las partituras, esos arreglistas que lograron trascribir lo que el Benny les tarareaba y a ellos debemos que pudieran ser plasmadas las ideas del Bárbaro del Ritmo, para luego ser interpretadas.

Leer más